Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El triunfo - cover

El triunfo

Francisco Casavella

Publisher: Editorial Anagrama

  • 1
  • 15
  • 0

Summary

El debut de Casavella: una historia urbana, llena de música y ritmo, sobre venganza y degradación.  
Palito, bufón o «niño de los azotes» de una corte monipódica, coeur simple lleno de miedo, vino y rumba, nos relata sin él saberlo, o sabiéndolo demasiado bien, la descomposición del poder en un barrio marginal y la ejecución de una venganza. Con sus inseparables y casi fantásticos amigos el Tostao y el Topo, callejeará por ese territorio donde antaño señoreó el Gandhi, cutre y decadente capo local, y será testigo del enfrentamiento de éste con el Nen, un Hamlet del arroyo que sólo desea ajustar cuentas con aquellos que antaño condenaron a su padre, el Guacho. 
El marco casi fantasmal que oculta esa tensa tragedia es un barrio donde, en sucesión vertiginosa, ocurren historias divertidas pero escalofriantes, interminables fiestas al compás de las guitarras y los tiroteos y súbitas cuchilladas en el primer callejón. 
Un barrio y unos personajes que sólo es aconsejable frecuentar en las páginas de esta deslumbrante novela, con la que Francisco Casavella ponía los fundamentos de un fenomenal y personalísimo edificio narrativo que se iba a levantar sobre una tradición asumida y reformulada, hecha de referentes propios y ajenos; sobre una prosa capaz de engarzar lirismo y coloquialidad con una destreza pasmosa; sobre una habilidad narrativa inapelable, atenta siempre a las calles menos transitadas de la ciudad, a sus rincones oscuros y actores inadvertidos. 
Una novela con ritmo de canción y latido urbano; un triunfo que sigue manteniéndose intacto.  
Available since: 04/12/2017.
Print length: 168 pages.

Other books that might interest you

  • Exploradores soñadores y ladrones - cover

    Exploradores soñadores y ladrones

    Juan Gabriel VÁ¡squez, Gabriela...

    • 1
    • 3
    • 0
    Un nuevo ejercicio de invención a partir del encuentro de la compleja historia de Europa y América.
       
    Exploradores, soñadores y ladrones es una aventura a través de la memoria y los archivos. Este libro es un nuevo ejercicio de invención a partir del encuentro de la compleja historia de Europa y América. 
    Después del éxito de Volver a contar, el equipo curatorial del Museo Británico y del Hay Festival se unieron de nuevo para animar a diferentes autores a inspirarse en los objetos del museo. 
    En esta ocasión, la propuesta es un poco diferente. Los creadores fueron invitados a revisar una serie de documentos etnográficos: una profusión de diarios, cartas, bocetos, reflexiones y transacciones, todos referentes al proceso de adquisición de obras. Partiendo de estos materiales, la premisa fue imaginar narrativas propias que tuviesen como protagonistas a aquellos que lograron que esas piezas llegaran al espacio museístico. El proceso produjo un resultado asombroso. Como siempre, la imaginación de los escritores llegó hasta lugares insospechados. 
    Cualquier lector encontrará, en esta polifonía, un juego enriquecedor y provocador. El camino a través de estos relatos es similar al que emprendieron, algunos siglos atrás, los exploradores, soñadores y ladrones que inspiran este volumen.
    Show book
  • Historia de la Filosofía - cover

    Historia de la Filosofía

    Will Durant

    • 1
    • 4
    • 0
    «El libro que popularizó la filosofía». The New York Times
    Un relato singularmente luminoso e inspirador sobre la vida y las ideas de los grandes filósofos de Occidente, desde Sócrates a Santayana, escrito por el historiador ganador del Premio Pulitzer Will Durant.
    La Historia de la Filosofía de Durant no solo ofrece las ideas y los sistemas filosóficos de «monarcas del pensamiento» como Platón, Aristóteles, Francis Bacon, Spinoza, Kant, Voltaire, Locke y otros de similar estatura, sino también sus personajes, sus biografías de carne y hueso. El autor presenta a los titanes de antaño y, de igual manera, no se olvida de los filósofos modernos más célebres de su tiempo, como Bergson, Croce, Russell o Dewey. En esta obra magna, construye con rigor y escrupulosa erudición una historia de la filosofía en la que muestra cómo las ideas de cada pensador inspiraron e influyeron, entrelazándose unas con otras, en las siguientes generaciones.
    Publicado por primera vez en 1926 y convertido desde entonces en un enorme best seller internacional —ha logrado cautivar a más de cinco millones de lectores—, Historia de la Filosofía es una lectura inmejorable también para el profano, un curso completo de filosofía para cualquier persona que desee aventurarse en el desarrollo del pensamiento occidental. Y no morir en el intento.
    La crítica ha dicho...
    «Un estudio ameno, escrito con gran claridad e ingenio... Ofrece algunas revelaciones realmente fascinantes». Sunday Times
    «Durant demostró sus dotes como académico, sintetizador y divulgador con esta obra maestra». The Washington Post
    «Durant era un espécimen notable de esa especie casi extinta, un liberal civilizado, cercano de amplia erudición y aún más amplia simpatía por los fundamentos de la aspiración humana». The Wall Street Journal
    Show book
  • Casi nada que ponerte - cover

    Casi nada que ponerte

    Lucía Lijtmaer

    • 3
    • 26
    • 0
    La historia de cómo se construye una identidad formada por un mosaico de infinitos fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes.  
    Casi nada que ponerte parte de una historia real: la de dos personas que crecieron en pueblos polvorientos y ambientes cerrados, pero decidieron largarse a la conquista de la gran ciudad. Ellos, Jorge y Simón, sedujeron a la Buenos Aires de principios de la década de 1970 y se hicieron de oro creando un mundo de moda y lujo a base de picaresca. Su ascensión y caída es el retrato en miniatura de un país siempre en crisis, siempre víctima de la fascinación que siente por sí mismo. 
    Pero este libro cuenta también la historia de la propia narradora, Lucía Lijtmaer, barcelonesa de apellido polaco y nacida en Argentina. Una investigación sobre cómo se construye una identidad a partir de fragmentos de culturas diversas y relatos divergentes. 
    A lo largo de estas páginas, escritas a modo de crónica, un heterogéneo grupo formado por modistos, comerciantes, modelos, decoradoras, actrices de serie B y clientas millonarias conversa con la autora. Se diría que, de algún modo, reviven o representan para ella un pasado glorioso que quizá fue o pudo haber sido. 
    Publicado por primera vez en 2016, este libro supuso la revelación de Lucía Lijtmaer como una escritora singular que ya ocupa una posición destacada entre las narradoras más brillantes de España y América Latina.
    Show book
  • Historia del pensamiento socialista II - Marxismo y anarquismo 1850-1890 - cover

    Historia del pensamiento...

    G. D. H. Cole

    • 1
    • 1
    • 0
    Expone las luchas internas que sostuvieron los distintos grupos ideológicos de la clase obrera en el periodo que va de 1850 a 1890, luchas que en palabras de Cole "fueron realmente los dolores de parto del socialismo como fuerza internacional". Etapa en la que el socialismo llega a ser por primera vez, un movimiento de la clase obrera apoyado en un vasto proletariado de asalariados industriales y en que el fundamento teórico es la realidad histórica.
    Show book
  • El arte del saber ligero - Una breve historia del exceso de información - cover

    El arte del saber ligero - Una...

    Xavier Nueno

    • 1
    • 4
    • 0
    Nuestro desasosiego ante la sobrecarga informativa no es un fenómeno nuevo. Mucho antes de la llegada del mundo digital e internet, nuestros ancestros lectores experimentaron con inquietud los efectos de la acumulación infinita de libros y escritos. Pero junto a la tradición que desea aumentar siempre las colecciones de la biblioteca hay otra, menor y subversiva, que advierte de los peligros que corremos de vernos sepultados por el pasado. 
    Desde Petrarca hasta Voltaire, pasando por los primeros filólogos, los enciclopedistas barrocos, los revolucionarios franceses, y Montaigne, los protagonistas de este ensayo presentan rasgos contradictorios. Aquí, las vanguardias y los antimodernos sellan el pacto contrario al de Fausto: en lugar de entregar su alma a cambio de un conocimiento ilimitado, se explora la idea de cómo ponerle un límite al deseo de saberlo todo. Armados con tijeras, estos lectores fabrican bibliotecas portátiles y otras formas abreviadas, ligeras y móviles del saber con el objetivo de sacar el conocimiento de las estanterías polvorientas y practicar un verdadero humanismo transformador. Su arte de la reducción nos recuerda que a la barbarie se llega tan pronto por la falta de libros como por su sobreabundancia.
    Show book
  • Sentido y existencia - Una ontología realista - cover

    Sentido y existencia - Una...

    Markus Gabriel

    • 1
    • 8
    • 0
    'Sentido y existencia', obra principal de Markus Gabriel, aborda el tema de la validez y los límites de la ontología y la metafísica con un extraordinario conocimiento tanto de la historia de la filosofía como de la moderna teoría de la ciencia.
    La ontología moderna, desde Kant, nos ha familiarizado con la idea de que "existencia" no es un concepto que contribuya a determinar las propiedades de un objeto. Pero si la existencia (el ser) no es una propiedad del objeto, ¿qué es? Markus Gabriel se enfrenta a este problema con su ontología de los campos de sentido. Según él, existir significa aparecer en un campo de sentido.
    Esta tesis va inherente a un radical "pluralismo ontológico". Gabriel parte de la experiencia preontológica de una pluralidad de campos de sentido y rechaza la idea de una totalidad en la que están insertos los diversos campos de objetos, junto con el sentimiento oceánico de unidad con ella. Esa unidad queda suplantada por una proliferación transfinita de campos de sentido.
    Dicho con toda brevedad, en 'Sentido y existencia' Gabriel niega que haya un mundo unitario, un mundo que podamos presentar en una "imagen" o captar en una "intuición". Con ello se abren grietas en conceptos como "orden del mundo", "universo", "ciencia en general" e incluso "razón".
    Show book