Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Libro de poemas Ferias - cover

Libro de poemas Ferias

Federico García Lorca

Publisher: Filigrana

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Este volumen recopila dos obras de Lorca de la etapa de juventud, escritas entre 1918 y 1921: Libro de poemas y Ferias.  
Libro de poemas es el primer libro de poesía de Lorca, que verá la luz en 1921, a sus 23 años. Se trata del más extenso de los que publicó y fue escrito entre Fuente Vaqueros (su pueblo natal), Granada, Vega de Zujaira y Madrid. 
Los poemas de Libro de poemas se estructuran entorno a elementos como la interpelación al paisaje y a la naturaleza, el diálogo con su añorada infancia, la tristeza profunda y honesta, el amor ensalzado a veces e implorado otras…, elementos que Lorca presenta con la valentía de quien se sabe simplemente, y por encima de todo, humano. 
En 1920, mientras escribe Libro de poemas, comienza la redacción de las Suites, un proyecto que Lorca no consiguió acabar por su temprana muerte, formado por poemas cortos enlazados temáticamente con los que experimenta en cuanto a la forma y que están sujetos a un ritmo concreto, como si de composiciones musicales se tratara. 
Los trece poemas de Ferias, escritos en julio de 1921, tenían que formar parte de las Suites pero no vieron la luz hasta 1997, cuando los publica la editorial barcelonesa Delstre's. Los temas tratados en Ferias son los mismos que los de Libro de poemas, pero la estructura y la expresión poética son más experimentales. 
Available since: 01/27/2020.

Other books that might interest you

  • Aguas madres - cover

    Aguas madres

    Leire Bilbao

    • 0
    • 1
    • 0
    Ser madre, y ser madre al mismo tiempo que otras madres de las que acompañarse, pero también con las que compararse. Ser hija, y ser hija de una madre que lucha por no ser solo una madre, y pensar en una misma frente o contra ella. Ser escritora, y plantearse la literatura quizá como otra forma de maternidad, y acaso la maternidad como otra forma de creación. Leire Bilbao aborda una experiencia plagada de alegrías y de sinsabores, y parte de la vivencia de la maternidad para reflexionar sobre la identidad propia, su construcción y su destrucción; una identidad que abarca la condición de madre, y también la de escritora.
     
    Leire Bilbao es una de las autoras fundamentales de la poesía actual en euskera. A su prolífica trayectoria en la literatura infantil y juvenil se suma su rotunda obra poética: Etxeko urak, su tercer libro en este género —que presentamos como Aguas madres, con traducción de Ángel Erro—, ganó en 2021 el prestigioso Premio Lauaxeta. Su escritura fluye con la energía del símbolo, y ensancha cuanto contienen las palabras: aquí guardan significado, e historia, y expectativas. La de Leire Bilbao es una poesía que apela al cuerpo —el propio, y el de otras— y al poema: los campos de batalla de Aguas madres.
    Show book
  • IX Laboratorio de Escritura Teatral (LET) - El orden natural – Benvinguts – Scratch – La casa del agua – hogar dulce hogar – Sharenting - cover

    IX Laboratorio de Escritura...

    Markel Hernández, Eu Manzanares,...

    • 0
    • 1
    • 0
    El orden naturaL, Markel Hernández Un adolescente magrebí que acaba de llegar a España intentará sortear los obstáculos que se interponen en su camino durante su paso obligado por una casa de acogida para Menores Extranjeros No Acompañados
    
     
    Benvinguts, Eu Manzanares Ocho personajes que se entrecruzan mostrarán su visión de un barrio de Barcelona. ¿Pertenecemos a un lugar? ¿O es el lugar el que nos pertenece a nosotros?
    
     
    Scratch, Daniel J. Meyer Entras en la disco. ¿Bailas? Te miran. Quieres... o quizá no. Si primero dices sí o das a entender que sí, y después dices que no... Que pase lo que tenga que pasar. Tú decides el final. O no.
    
     
    La casa del agua, Miguel Mota Una pareja vive aislada en una casa de pueblo, cerca del mar. ¿Qué les pasó? ¿Alguien puede esconderse de su pasado? ¿Y de sí mismo?
    
     
    hogar dulce hogar, Paz Palau Aborda el tema de la soledad. Sus personajes, pequeño muestrario del absurdo y lo imposible, son seres perplejos ante una realidad que no comprenden. 
    
     
    Sharenting, Mélanie Werder En un hipotético futuro, la aprobación de una ley permitirá que las personas expuestas en redes sociales durante su infancia puedan pedir responsabilidades legales. ¿Denunciarán a sus padres Elio, Raúl y Nadia? ¿Cómo afectará esa decisión a sus vidas?
    Show book
  • Las moras agraces - cover

    Las moras agraces

    Carmen Jodra Davó

    • 0
    • 1
    • 0
    La publicación en 1999 de Las moras agraces revolucionó la poesía española del cambio de siglo: un libro que Carmen Jodra Davó —que entonces tenía dieciocho años— había construido desde el dominio de lo formal, y desde un discurso en el que el peso de la literatura equivalía al peso de la vida. Un libro afrontado, también, desde una (re)lectura brillante de la poesía clásica y de nuestra tradición, con una conciencia de la escritura como territorio de libertad, y una visión de la vida desencantada y amarga, pero a la vez irónica. En esta reedición sumamos una adenda muy valiosa: Hecatombe, un conjunto de décimas coetáneas a Las moras agraces, que nos permiten apreciar de forma más intensa el valor —en todos sus sentidos— de una obra impregnada de una honda independencia.
    Show book
  • Un amor español - cover

    Un amor español

    Luna Miguel

    • 0
    • 1
    • 0
    Leer a las poetas sáficas como si devorase ferozmente un pastel. Eso es lo que se impuso Luna Miguel para poder escribir esta oda a un cuerpo amado; pero también para reírse de sí misma y disfrazar sus versos con un lirismo ascético, lúbrico y juguetón, como de otro tiempo. Emulando estilos y sensibilidades aprendidas de la poesía floral de Hilda Doolittle, Renée Vivien o Carmen Conde, la autora se entrega en Un amor español a la narración enfermiza de un romance heteronormativo. Pero hay otros temas que sobrevuelan esta obra: el sexo tras la maternidad, las relaciones a distancia, el armario de la bisexualidad, la cultura de la reparación, la extrañeza del idioma propio… Y al final, una sola certeza: que su única patria es el deseo.
     
     
     
    «Una de las voces más auténticas y comprometidas de su generación.» (Laura Ferrero, ABC)
     
    «Perturbadora, irreverente, sensual e intuitiva hasta el tuétano.» (Lorena G. Maldonado, El Español)
     
    «Una de las grandes cualidades de la escritura de Miguel: propone y nunca dicta sentencia. Sugiere». (María Jesús Espinosa de los Monteros)
     
    «Una de las herederas de Annie Ernaux en nuestro país.» (Laura Barrachina, El Ojo Crítico)
    Show book
  • La sonrisa de Audrey Hepburn - cover

    La sonrisa de Audrey Hepburn

    Sonia Betancort

    • 0
    • 3
    • 0
    Escrito en seis escenas de un poetizado guion cinematográfico, La sonrisa de Audrey Hepburn de Sonia Betancort celebra una danza polarizada entre luz y oscuridad, amor y desamor, carencia y abundancia, dolor y alegría. De fondo, comparece en estas páginas la inspiración de una de las sonrisas y muestras de fortaleza más sobrecogedoras de la historia del cine, la de Audrey Hepburn. Y con ella, una invitación a creer en la alquimia, la mutación y el despojo frente a un presente violento e intempestivo.
    Show book
  • Diario (1932 - 1993) - Una antología - cover

    Diario (1932 - 1993) - Una...

    Miguel Torga

    • 0
    • 1
    • 0
    «Grabar, rayar, esculpir, cavar en una piedra, en un papiro, en un papel, pero, en última instancia, escribir: es la única manera de eternizar la expresión.»
    Esta selección de los dieciséis volúmenes del Diario (1932-1993) de Miguel Torga constituye un testimonio conmovedor de una época en la que el novelista y poeta portugués reflexiona sobre los acontecimientos que marcaron un siglo, su experiencia como médico y sus primeros pasos como escritor: todo aquello que quiso salvar del olvido. Torga, autor de uno de los proyectos diarísticos más ambiciosos del siglo XX, nos desvela en estas páginas inolvidables un espejo en el que se mira a sí mismo mientras escribe sobre lo divino y lo humano: los hechos del mundo, su paisaje interior, los viajes, la poesía y su rica intimidad como poeta y testigo esencial de su tiempo.
    «Más que páginas de meditación, son gritos del alma irreprimibles de un mortal que se ha doblado, pero no se ha partido, que, sin poder, ha podido hasta la extenuación. Y se despide de sus semejantes sin amargor y sin resentimientos, en paz por haber procurado verlos y comprenderlos en su exacta medida.»
    Show book