Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Las Siluetas del Fuego - cover

Las Siluetas del Fuego

Elisa Arráiz Lucca

Publisher: Editorial Alrevés

  • 20
  • 49
  • 0

Summary

Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, motiva el reencuentro de dos amigas y les propone el tema: contar su historia. Aceptan el reto y este nostálgico proyecto se convierte en un intenso recorrido. Juntas transitan por algunas de las ciudades donde vivieron los Jiménez, desde el momento en el que Zenobia se encuentra con Juan Ramón en la Residencia de Estudiantes de Madrid, hasta su exilio en Nueva York, La Habana y Puerto Rico. Nuestras dos protagonistas cuentan, además, su propio periplo: los desesperados intentos de convivir con la infidelidad patológica de sus maridos y el autoritarismo de Chávez en Venezuela. La desventura del exilio de Zenobia y de un Juan Ramón Jiménez gobernado por el desvarío interactúa con la desventura del exilio interior de otras dos mujeres que luchan por una vida auténtica. El desenlace se produce en Puerto Rico, allí muere Zenobia sabiendo que Juan Ramón ha llegado a la cima con el Nobel, pero allí, la historia se acaba para ella. También se despiden las dos amigas que, con una vida por resolver, les aguarda el sinsabor de no advertir si Zenobia se fue contenta con su vida.
Available since: 04/16/2013.

Other books that might interest you

  • Tren a Samarcanda - cover

    Tren a Samarcanda

    Guzel Yájina

    • 1
    • 8
    • 0
    En otoño de 1923 el comandante Déyev, joven veterano de la guerra civil rusa, debe llevar a cabo una tarea tan crucial como épica: evacuar en un convoy ferroviario a quinientos niños de un orfanato de Kazán y conducirlos a la ciudad sureña de Samarcanda, lejos de la atroz hambruna que azota el corazón del país. Quien acompaña y supervisa al tierno y compasivo Déyev es Bélaya, la representante de la Comisión de la Infancia, una bolchevique convencida de carácter fuerte. Juntos deberán recorrer cuatro mil kilómetros en seis semanas, con un único propósito: salvar la vida de los niños. Las peripecias que vivirán durante el trayecto, descritas con gran realismo, adquieren una dimensión mítica gracias a la magistral pluma de Yájina, capaz de convertir a Déyev en un Ulises moderno, y su largo periplo, en una gran aventura de tintes legendarios.
    
    «Guzel Yájina nos asombra por su destreza para hilvanar una prosa de hermosos ramalazos líricos con una atmósfera irrespirable donde el horror lo impregna todo. Este no es un horror gratuito para epatar al público, como hacen algunos autores contemporáneos. La grandeza de Tren a Samarcanda está en la veracidad, en su sólida contextualización histórica y en su profunda visión psicológica, a la sombra de la gran escuela literaria rusa».
    Lourdes Ventura, El Cultural
    
    «Si ya nos deslumbró con la novela anterior Zuleijá abre los ojos, la espléndida Tren a Samarcanda no dejará indiferente a nadie que la lea. De nuevo, en un viaje legendario, en una especie de éxodo bíblico que atraviesa lo más profundo de la Rusia revolucionaria, Yájina nos vuelve a cautivar con una historia fascinante y llena de emoción, ambientada con una admirable precisión histórica».
    Mercedes Monmany, ABC Cultural
    
    «Escena por escena hay momentos y sucesos de una intensidad y un lirismo (si se puede hablar del lirismo del dolor, del hambre, de la desesperación) extraordinariamente elocuente, de una exigencia literaria, una fuerza expresiva y un análisis de la condición humana en la más endurecida adversidad».
    José María Guelbenzu, Babelia
    
    «Escritora de éxito en Rusia por su literatura histórica de corte optimista, Guzel Yájina continúa en esta novela con la reconstrucción del pasado tártaro. Me pregunto si este tipo de novela histórica de ecos cinematográficos, más que descifrar los traumas heredados, no creará un refugio un tanto amable ante la intemperie de los crímenes actuales».
    Marta Rebón, La Lectura
    
    «Menuda novela. La dureza de sus páginas solo es equiparable a la grandeza de su valor literario. Un realismo –éste sí que merece tal nombre- que traspasa y rompe el corazón de piedra del más escéptico, unos personajes que conmueven las más diversas y enfrentadas sensibilidades».
    Fernando R. Lafuente, The Objective
    
    «Horrorosas hambrunas, el pavor de la guerra y la crueldad de la condición humana se ven encaradas a conmovedores momentos de esperanzada y desinteresado heroísmo. Dentro del mejor realismo clásico, esta es una historia de impresionante emotividad».
    Jesús Ferrer, La Razón
    
    «Tren a Samarcanda es una novela social sobre un momento histórico concreto, y por lo tanto es una novela política e histórica. Es una obra sobre el hambre extremo, sobre la supervivencia y la capacidad de resistencia de los humanos, sobre la compasión y la generosidad. Es un hermoso tratado sobre la angustiosa búsqueda del sentido de la vida».
    Fulgencio Argüelles, El Comercio
    Show book
  • El amor no mata - cover

    El amor no mata

    Luis Verdi

    • 0
    • 1
    • 0
    Tres mujeres jóvenes de 33 años, solteras, profesionales egresadas de la misma universidad, nacidas en el interior de la Provincia. Las tres viven en La Plata y son mujeres independientes. En apenas siete días las tres son asesinadas. Crímenes idénticos en su ejecución. La sociedad platense se enfrenta a un asesino serial. La Policía busca a ciegas al femicida y espera que de un momento a otro aparezca una cuarta víctima. Los tres crímenes salen en la portada de los medios y luego son encerradas en breves notas de las páginas de policiales. Un abogado, colega de la tercera víctima, se envuelve en la investigación del primer femicidio y, de a poco, junto con un amigo periodista de un diario local, se interna en lo que lo llevará por un camino distinto. Unthriller policial, amoroso y con una clara mirada feminista,El amor no mataatrapa desde el comienzo y nos conduce a un final que nos remite a clásicos de la novela negra.
    Show book
  • Se nos acaba el tiempo - cover

    Se nos acaba el tiempo

    Pedro Segundo Cernadas

    • 0
    • 5
    • 0
    En los próximos años vamos a protagonizar el cambio más grande de la historia de la humanidad. Empezaremos a ser nuestros propios creadores y diseñadores. Podremos vivir muchísimos años más y tal vez, incluso, ganarle a la muerte. Pero ¿no deberíamos preguntarnos para qué?
    Martín, que tiene 37 años y está en crisis con su pareja, inicia un tratamiento psicológico que, a través de preguntas que lo llevarán a una terapia existencial, implicará un proceso de autoconocimiento personal. ¿Cuál es el sentido de la vida?¿Es necesario esconder la verdad para ser felices? El 56% del mundo occidental sigue creyendo que Jesús bajará de los cielos para salvarnos. Martín está convencido de que si seguimos aceptando que la gente se engañe, la humanidad simplemente desaparecerá en menos de 150 años.
    Show book
  • El Club del Crimen de Marlow - cover

    El Club del Crimen de Marlow

    Robert Thorogood

    • 3
    • 13
    • 0
    Para resolver un asesinato imposible necesitas una heroína imposible.  Del creador de la mítica serie de televisión Muerte en el paraíso, un libro que ya ha encandilado a miles de lectores en todo el mundo.  Judith Potts, una anciana perfectamente feliz, es testigo de un horrible asesinato. Cuando ve que la policía no hace caso de su testimonio, decide tomar cartas en el asunto y ponerse a investigar el caso por su cuenta. Muy pronto se le unirán Suzie, una paseadora de perros, y Becks, la estupenda y remilgada mujer del pastor del pueblo. Ellas tres forman el club del crimen de Marlow. Pero con la aparición de una nueva víctima, se darán cuenta de que se las tendrán que ver con un verdadero asesino en serie. Quién sabe si la resolución de este caso no se ha convertido en un laberinto del que es imposible escapar…
    Show book
  • Sala de espera - cover

    Sala de espera

    Iván de Cristóbal

    • 0
    • 9
    • 0
    Dos mujeres aguardan su destino en su particular sala de espera.
    Cuando el reloj marque las once, sus vidas cambiarán para siempre. Mariona, una joven médica de fuertes convicciones, espera angustiada el fallo de un mediático proceso judicial que enfrenta ciencia y religión con ella como principal acusada. Lucía, emprendedora de mediana edad, desengañada y de vuelta de casi todo, alberga la esperanza de convertir una misteriosa entrevista de trabajo en su última oportunidad para no perder todo lo que tiene.
    A través de una prosa exquisita y trepidante, con ironía y cercanía, Iván de Cristóbal maneja intriga y empatía y nos lleva de la mano junto a sus dos protagonistas, tan auténticas y reales que querremos acompañarlas y sentiremos como nuestros todos sus tropiezos y los impactantes giros de guion que les aguardan en su camino, poblado de situaciones insólitas y personajes singulares, hasta un sorprendente desenlace.
    Sala de espera combina suspense, actualidad y reflexión social para reformular las reglas del thriller hasta convertirlo en un fascinante dilema ético y regalarnos una historia de superación tan adictiva como inolvidable.
    Show book
  • En la tormenta - cover

    En la tormenta

    Flynn Berry

    • 18
    • 140
    • 2
     
    Como si Elena Ferrante hubiera escrito Broadchurch.
    Cuando Nora se baja del tren para visitar a su hermana Rachel, lo último que espera es descubrir el cadáver de esta en el salón de su casa familiar, víctima de un brutal asesinato. Muy pronto, en medio de la investigación policíaca que rodea al crimen, Nora se sumirá en una espiral de angustia y temor, como si los secretos del pasado hubieran despertado. El miedo de Nora se transforma en una obsesión implacable: encontrar al asesino de su hermana, aunque eso suponga poner en riesgo su propia vida y no distinguir la verdad de la mentira.
    Flynn Berry nos regala una narración de tono perfecto, un thriller literario de suspense psicológico y un personaje inolvidable, Nora, que transita entre heroína y víctima e inocente y culpable.
    
    Ganadora del premio Edgar Award a la mejor novela debut.
    
    Mejor Libro del Año según The Atlantic.
    
    Top diez mejores libros de misterio según The Washington Post.
    
     
    "Un emocionante thriller para fans de La chica del tren y de Perdida: de lectura compulsiva y escrito por una nueva y original voz. Bajo la tensión de la historia palpita una autora de primera categoría (…) Sus frases precisas recuerdan la meticulosidad narrativa de Hitchock."
    The New York Times Book Review
    "Un estudio psicológico estremecedor sobre el dolor, la paranoia y los recuerdos; un retrato inteligente de una compleja relación entre dos hermanas; y más que todo eso, un misterio y un asesinato por resolver (…) Berry aborda grandes temas, como el poder y la sumisión de las mujeres y los convierte en una historia emocionante y tensa. No hay un ápice de pedantería en la inteligente y habilidosa narración que construye la autora."
    The Atlantic
    "Exquisitamente preciso e intenso (…) Hay notas de Rebeca, el clásico de Daphne du Maurier, pero (…) En la tormenta es un thriller psicológico soberbio, y se merece ser elogiado por su excelente y original singularidad."
    The Washington Post
    "La trama te envuelve desde la primera línea. La prosa de Berry es libre y mordaz."
    The Huffington Post
    "Flynn Berry enlaza el tema de la violencia contra las mujeres, las trampas de la memoria y lo hace con más literatura que Paula Hawkins y cien veces más intriga (…) Una historia perfectamente pulida de prosa cuidadosa, con una interesante y helada desesperación en su esqueleto."
    USA Today
    "Una novela atmosférica que se lee de un tirón, escrita por una narradora de raza".
    Rosamund Lupton, autora de Hermana
    "Un thriller psicológico literario (…) La lectura imperdible de la temporada."
    Elle
    "Obsesión y memoria, furia y reproches recorren este atmosférico debut que lleva más allá el suspense psicológico."
    Library Journal
    "Un debut de primer nivel (…) Berry logra que la víctima cobre vida en las páginas de su novela sin sacrificar la pérdida y la tristeza de los que deja tras de sí."
    Kirkus
    "Los lectores disfrutarán del enigma que la muerte de Nora presenta, pero los que piensen que han descubierto quién es el asesino van a llevarse una sorpresa (…) Un debut magnífico."
    Publishers Weekly
    Show book