Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Corres como una niña - El género y la diversidad LGTBI en el deporte - cover

Corres como una niña - El género y la diversidad LGTBI en el deporte

David Guerreo

Publisher: Dos Bigotes

  • 0
  • 2
  • 0

Summary

¿Hasta cuándo se prohibió a las mujeres practicar deporte? ¿Por qué no hay categoría masculina olímpica en gimnasia rítmica? ¿Qué es el sportwashing? ¿Sienten más discriminación las mujeres lesbianas por su género o por su orientación sexual? ¿Por qué no hay ni un solo futbolista gay visible? ¿Tienen las personas trans e intersex ventaja en la competición? ¿Qué responsabilidad tienen los medios de comunicación en la infravaloración del deporte femenino? ¿Es posible romper la categorización binaria en el deporte?
En Corres como una niña. El género y la diversidad LGTBI en el deporte, el periodista David Guerrero nos propone un viaje por el pasado y el presente del deporte y su relación con las mujeres y las personas no normativas. Un viaje repleto de anécdotas sorprendentes, incomprensibles, injustas, divertidas a veces, que se entremezclan con entrevistas de primer nivel e información rigurosa en un análisis ameno y novedoso que atrapa con complicidad desde las primeras líneas.
Available since: 10/18/2021.
Print length: 256 pages.

Other books that might interest you

  • Troya - cover

    Troya

    Stephen Fry

    • 0
    • 2
    • 0
    La guerra de Troya como nunca la habían contado: espectacular, vibrante, divertida y conmovedora.  
    El rapto de la hermosa reina griega Helena por el príncipe troyano Paris desencadena una guerra entre ambos pueblos. Los griegos mandan a su flota y sitian la ciudad de Troya. El conflicto se prolongará diez años, y causará mucho sufrimiento y muchos muertos. Intervendrán héroes como el valeroso Aquiles o el astuto Odiseo y dioses como el mismísimo Zeus. Y también un celebérrimo caballo de madera. 
    ¿Quién mejor que Stephen Fry para contar esta historia de la antigüedad con palabras y miradas actuales? El autor y actor, que en sus anteriores Mythos y Héroes ya nos deleitó con sus repasos a la mitología griega, vuelve a la carga en plena forma. Esta es una historia que lo tiene todo: heroísmo, venganza, amor, ideales, brutalidad, traición, desesperación, violencia extrema, 
    dolor, esperanza… Las pasiones que mueven a los seres humanos del pasado y del presente. 
    Y es que el mito de la guerra de Troya, que nos cuenta este libro trepidante, amenísimo y rebosante de información, no es mera arqueología literaria, sino una historia con temas muy actuales. Fry nos ofrece un festín, con su portentosa capacidad narrativa y sus impagables toques de humor.
    Show book
  • El Papus (1973-1987) Contrapoder informativo en la Transición española - cover

    El Papus (1973-1987) Contrapoder...

    María Iranzo Cabrera

    • 0
    • 2
    • 0
    El tardofranquismo necesitaba, a principios de los años setenta del siglo XX, transmitir la imagen de que se liberalizaba la prensa. Su estrategia fue dejar cierto margen de actuación a las publicaciones no diarias. Una de ellas, el semanario satírico 'El Papus', se atrevió a realizar crítica política a través de un humor rupturista. Su primer objetivo fue demoler los pilares del régimen, sólidos incluso tras la muerte del dictador, pero con el paso del tiempo iría poniendo en el centro de su crítica a quienes abusaban de los poderes del Estado, sin distinción de ideologías ni de instituciones. En sus historietas evidenció también su descontento con las cesiones de la oposición política y con la gestión gubernamental del PSOE. La historia del periodismo español recupera con este libro las vicisitudes de la revista de humor con mayor tirada entre octubre de 1975 y julio de 1976; también, la experiencia del primer medio de comunicación en sufrir, en democracia, un atentado terrorista con una víctima mortal.
    Show book
  • Praga Mágica - cover

    Praga Mágica

    Angelo Maria Ripellino

    • 2
    • 2
    • 0
    Este prodigioso fresco de la vida en la Ciudad de las Cien Torres consigue captar, en su plena esencia, los claroscuros de tan fascinante enclave, decisivo en el desarrollo artístico europeo. Una colosal narración en la que todo se conecta con todo: el debate renacentista entre ciencia y alquimia, las tres culturas —la bohemia, la germánica y la judía—, los tiempos de Rodolfo II, la particularísima arquitectura o la literatura que allí floreció: Kafka, Hašek, Meyrink, Holan, Werfel, Perutz, Neruda, Seifert o Čapek. Praga mágica es un libro bello y rebosante de amor hacia su materia de estudio, tan barroco y laberíntico como la ciudad a la que está dedicado. 
    A partir de la infinidad de detalles de este inagotable universo, Angelo Maria Ripellino tejió su obra maestra recurriendo a las fuentes más heterogéneas —leyendas de fantasmas y brujería, viejas revistas ilustradas, canciones folclóricas, los coloridos relatos de los viajeros o las jugosas anécdotas de las cervecerías— para alcanzar un equilibrio perfecto entre invención e historiografía.
    Show book
  • El hechizo del verano - cover

    El hechizo del verano

    Virginia Higa

    • 0
    • 1
    • 0
    La felicidad puede encontrarse en una pista de patinaje sobre hielo, no importa las veces que caigas ni lo estrepitosas que sean las caídas. En hacer un muñeco de nieve, o en revisitar argumentos para convencer a una amiga rusa de lo apasionantes que son las novelas de Jane Austen, o en descubrir el erotismo de los Juegos Olímpicos mientras se intenta aprender a tirar con arco y flecha. «Qué maravilla estar entre humanos y no entender nada», afirma Virginia Higa en el primer párrafo, regalándonos casi sin proponérselo una contraseña de lectura para este libro repleto de asombros e impresiones.
    Unos meses antes de publicar Los sorrentinos, su aclamada primera novela, Virginia Higa se fue a vivir a Estocolmo, en donde formó una familia y comenzó a escribir estos textos que combinan de manera personalísima el ensayo y la crónica como una forma de dar cuenta de cómo es vivir en un país de noches largas y abundancia de vocales. Un recuento de los amigos y amigas que recibe en su casa sueca la lleva a una hermosa reflexión sobre el sentido de la hospitalidad. La crianza de un niño pequeño, a descubrir los límites de una sociedad así como alianzas inesperadas. En la senda de sus admiradas Hebe Uhart, Natalia Ginzburg y Wisława Szymborska, Virginia Higa puede posarse tanto en las pequeñas como en las grandes cosas y no hace distinción entre la curiosidad intelectual y la experiencia sensible.
    El hechizo del verano es una invitación a abrir la mirada y a dejarse encantar por el humor, la inteligencia y la enigmática belleza de las palabras, como en las buenas conversaciones.
    Show book
  • Ensayos - cover

    Ensayos

    Francis Bacon

    • 0
    • 2
    • 0
    Francis Bacon (1561-1626) fatigó su vida y agotó su salud en el desempeño de la política (en un periodo histórico particularmente turbulento), hizo contribuciones decisivas a la ciencia (pulió el método científico hasta convertirlo en el instrumento más eficaz para conocer la naturaleza), pero su aspiración secreta fue la de vincular su nombre a la literatura. Bacon no estaba tanto interesado en la ficción o en el tratado teórico, como en una forma nueva, que había puesto en circulación Montaigne: el ensayo. Una forma libre de pensamiento sobre toda clase de asuntos, comunes a los hombres, donde la imaginación del abordaje se revela decisiva. Los Ensayos fueron durante años el orgullo secreto de Bacon y su contribución más importante a las letras inglesas. Estos textos breves y concentrados, fruto de una curiosidad disparada en múltiples direcciones (la verdad, la muerte, la venganza, la envidia y el amor; pero también el disimulo, la sospecha, la ira, la fama o la conversación; y saberes prácticos como la salud, la jardinería o las negociaciones), siguen apelándonos directamente, gracias a dos grandes virtudes que les permiten sortear el paso del tiempo: una lúcida comprensión de la naturaleza humana, y una precisión casi clínica con el lenguaje. El mundo cambia, pero las pasiones siguen aquí, y leídas con varios siglos de distancia, las palabras y las ideas de Francis Bacon (una inteligencia resuelta a pensarlo todo por sí misma) siguen interpelándonos
    Show book
  • La piedra de la locura - cover

    La piedra de la locura

    Benjamín Labatut

    • 6
    • 35
    • 1
    Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.  
    ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. 
    Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece como un bulbo en la frente, a medida que el mundo toma formas en las que ya no podemos creer. En estos dos ensayos, el autor nos recuerda que, a veces, volverse loco puede ser una respuesta adecuada a la realidad, y que el precio que pagamos por el conocimiento es la pérdida de la comprensión.
    Show book