Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El libro de los americanos sin nombre - cover

El libro de los americanos sin nombre

Cristina Henriquez

Translator Manuel Manzano

Publisher: Malpaso

  • 0
  • 12
  • 1

Summary

En esta aclamada novela, Cristina Henríquez nos hace testigos de la vida de los Rivera, que llegan de México buscando el tratamiento que le devuelva la salud y la palabra a su hija adolescente, víctima de un grave accidente. También la familia Toro se debate entre  la añoranza de su Panamá natal y la deseada incorporación a la sociedad americana. 

En un medio hostil, Maribel Rivera y Mayor Toro descubren un amor aún casi infantil, primero vacilante, después inexorable. Ésta es su historia, y la de muchos otros que tienen  voz en estas páginas desgarradoras y que conforman una honda aventura humana cuyo desenlace (sobrecogedor y al mismo tiempo luminoso) quedará grabado para siempre en nuestra memoria. Están ahí, al alcance de cualquier mirada. Para algunos forman una multitud anónima, incomprensible (cuando no temible) en su lenguaje híbrido o su mutismo. Pero cada uno de ellos tiene un nombre, una voz y, por supuesto, una historia. Cada uno representa una forma singular de ser americano. Cristina Henríquez ha logrado construir la gran novela de esos nombres elevándolos a la categoría de personajes. Ha sabido convertir sus vidas cruzadas en una narración inolvidable.
Available since: 04/15/2015.
Print length: 280 pages.

Other books that might interest you

  • El hijo predilecto - cover

    El hijo predilecto

    Yuko Tsushima

    • 1
    • 5
    • 0
    Premio Joryū Bungaku, 1978. Vuelve la autora de «Territorio de luz» con una historia dolorosamente veraz en su descripción de la feminidad y la maternidad japonesas.
     
    Koko siempre ha vivido en el presente. Afronta cada día sin mirar atrás. Pese a las presiones de su familia, se fue a vivir a un piso con su novio. Ha criado ella sola a una niña de once años mientras sobrevive dando clases particulares de piano. Mientras tanto, la sospecha de un nuevo embarazo despierta en su interior viejos anhelos, culpas eternas y esperanzas ocultas. Yuko Tsushima pone a prueba las convenciones sobre la independencia y la memoria, y nos ofrece un asfixiante baile de máscaras donde familiares, amigos y amantes se empeñan en tener la última palabra sobre cómo deberían vivir la vida las mujeres.
    Show book
  • En el jardín del ogro - cover

    En el jardín del ogro

    Leïla Slimani

    • 2
    • 10
    • 0
    Adèle parece tener una vida perfecta. Trabaja como periodista, vive en un bonito apartamento en Montmartre con su marido Richard, médico especialista, y con su hijo de tres años, Lucien. Sin embargo, bajo esta apariencia de cotidianidad, Adèle esconde un inmenso secreto, la necesidad insaciable de coleccionar conquistas. «En el jardín del ogro» es la historia de un cuerpo esclavo de sus pulsiones, una novela feroz y visceral sobre la adicción sexual y sus implacables consecuencias.
    «Da igual, está todo perdido. Desear ya es ceder. Se han levantado las barreras. No serviría de nada contenerse. ¿Para qué? Da igual. Ahora piensa como los opiómanos, los ludópatas. Está tan orgullosa de haber mantenido a raya la tentación unos cuantos días que se ha olvidado del peligro.» De la autora de Canción dulce, Premio Goncourt 2016.
    Show book
  • Los nadadores - cover

    Los nadadores

    Joaquín Pérez Azaústre

    • 0
    • 4
    • 0
    El nadador contempla su futuro: así lo hace Jonás cada mediodía, cuando comienza a encadenar brazadas, mientras al otro lado de las vidrieras de la planta de arriba del pabellón unas sombras esbeltas parecen observarlo; pero no sólo a él, sino también al resto de los nadadores. Para nadar en esa piscina, Jonás cruza toda la ciudad: es una de las pocas rutinas que le quedan de cuando todavía vivía con Ada, muy cerca de allí, en la zona norte, de altos rascacielos, y la fotografía aún le importaba como algo más que una manera de ganar dinero.  
    Ahora vive solo, en un estudio al sur de la ciudad, y se conforma con ver la vida de los otros. La natación es el vínculo de Jonás con su vida anterior. Una mañana queda con su padre, un inspector de policía jubilado. No se ven desde hace varias semanas y le sorprende encontrarlo muy nervioso. Cuando le pregunta por la causa, él le cuenta que su madre ha desaparecido: lleva dos meses sin contestar al teléfono, ha ido al piso familiar, en el que ella aún vivía, y lo ha encontrado vacío, aunque sus abrigos, sus vestidos, su documentación y sus tarjetas de crédito están todavía allí. También todas sus pinturas. 
    A partir de entonces, Jonás comienza a escuchar historias similares sobre gente que desaparece: con una calma que se le hace extraña, escucha otros relatos sobre personas que, como su madre, dejan de presentarse en sus trabajos o de regresar a sus domicilios, dejando tras de sí un silencio inquietante 
    ¿Son impresiones suyas? Tras su incredulidad inicial, Jonás decide buscar a su madre, mientras va descubriendo su propio miedo a desaparecer. Y continúa yendo al pabellón, y sigue distinguiendo, al levantar la vista de la profundidad clara de la piscina, en la que ya faltan varios nadadores, esas mismas sombras vigilantes, inclinadas detrás de los cristales de la planta superior. Pero, a pesar de ese vacío, Jonás sigue nadando. 
    Novela sobre la soledad y el sentido de la existencia, profundamente simbólica y de clara raigambre kafkiana, refleja el vacío y el sentido de pérdida de la vida contemporánea. Tras la muerte de los mitos sólo queda el esfuerzo por sobrevivir en un mundo cada vez más desolado y solitario, lo que se combate con una poética de la memoria y el impulso vital de la amistad y el amor. Esta nueva novela de Joaquín Pérez Azaústre lo confirma como uno de los principales narradores de su generación. 
    Show book
  • Mujer bajando una escalera - cover

    Mujer bajando una escalera

    Bernhard Schlink

    • 7
    • 60
    • 1
    Una mujer baja una escalera. La mujer está desnuda, su cuerpo es pálido, el vello del pubis y la cabellera son rubios. Frente al fondo gris verdoso de una escalera y unas paredes difusas, se presenta ante el observador con una levedad en suspenso. Al mismo tiempo, con sus piernas largas, sus caderas redondeadas y plenas y sus firmes pechos, posee una gravidez sensual. Ésa es la figura que aparece en un cuadro del cotizadísimo pintor Karl Schwind. El protagonista y narrador de esta novela lo contempla fascinado en un museo. La fascinación tiene un doble origen: la obra llevaba décadas desaparecida, y además formó parte de la vida de quien nos cuenta la historia. Es un lienzo que conecta el presente con el pasado, cuando él era un joven e ingenuo abogado y le asignaron un caso que nadie en el bufete quería llevar. Un caso cuyo centro era ese cuadro. Estaba deteriorado, dañado, y había una disputa entre el propietario –el millonario Peter Gundlach–, el pintor y la mujer retratada –Irene Gundlach, la joven esposa del millonario–.Y el inexperto abogado se vio envuelto en esa historia triangular en la que no fue un mero testigo... Con su prodigiosa capacidad para narrar de un modo sencillo y ágil lo complejo, para penetrar con sutileza en los recodos más secretos del alma humana, Bernhard Schlink nos regala una novela sutil y prodigiosa que habla del amor, el arte, el engaño, la obsesión, la posesión y la pérdida, el dolor, el peso de los recuerdos y las oportunidades perdidas. De las pasiones y ardides alrededor de un valioso cuadro que representa a una mujer desnuda bajando una escalera.
    Show book
  • El ruido de una época - cover

    El ruido de una época

    Harwicz Ariana

    • 0
    • 4
    • 0
    «Me han llamado al orden por no adecuar mi habla al uso actual. Me han dicho que lo que digo es violento, ofensivo, por el modo en que lo digo, es decir, que la lengua que hablo es la culpable de la ofensa. Me pregunto cómo hacer para señalar la violencia de quienes sí adaptaron su diccionario y su lengua a este tiempo, de quienes impugnan los usos de la lengua que no se adaptan a su ideología. Cuando escribo acepto todo lo que es, veo todo, estoy dispuesta a todo. No evito ciertos adjetivos, no censuro ciertas torsiones, básicamente porque no soy juez, no estoy en un tribunal correccional. Una novela no es una audiencia judicial. No es una sentencia. Pensar moralmente a los personajes es como si Beethoven hubiera censurado una nota de su sonata por exceso de sensualidad.» Ariana Harwicz
    Show book
  • Allende y el museo del suicidio - Una historia de amor y muerte - cover

    Allende y el museo del suicidio...

    Ariel Dorfman

    • 1
    • 3
    • 0
    Ariel necesitaba dinero, y Joseph Hortha lo tenía en exceso. Unidos por la gratitud hacia el fallecido presidente chileno Salvador Allende y la necesidad persistente de saber si el asesinato o el suicidio terminaron con su vida durante el golpe de 1973, los dos hombres se embarcan en una pesquisa que los llevará de Washington DC y Nueva York a Santiago y Valparaíso, y finalmente a Londres. Pero mientras repasan y analizan la lucha política de Salvador Allende, su muerte, la diáspora posterior y los intentos de regresar al país, Ariel y Joseph deben ayudarse mutuamente a explorar la culpa y el trauma por catástrofes personales ocultas en ese mismo pasado, para preguntarse, en esta novela que sondea los límites del género novelístico, expandiéndolos de una manera insospechada y excepcional, qué le debemos al mundo, a los demás y a nosotros mismos.
    Show book