Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Gregario - cover

Gregario

Charly Wegelius

Translator Roberto Falcó Miramontes

Publisher: Contra

  • 3
  • 10
  • 0

Summary

Charly Wegelius, nacido en Finlandia pero criado en York, Gran Bretaña, fue uno de los ciclistas británicos más prestigiosos del pelotón internacional, donde rodó como profesional durante la primera década de este siglo. Como profesional, nunca ganó nada. Como tantos otros ciclistas que no se vistieron de amarillo o no subieron nunca a un podio, su trabajo era el de gregario: ayudar a su jefe de filas a ganar, aun cuando esto supusiera renunciar a cualquier opción de victoria o gloria personal. Era un "soldado raso" y luchó para abrirse camino en uno de los deportes más duros y exigentes que existen.
"Gregario" es un testimonio fascinante, honesto y duro del verdadero mundo del ciclismo profesional: el auténtico, el de los hoteles de mala muerte, el de los salarios bajos y la incertidumbre laboral, el de las caídas a toda velocidad que hacen peligrar toda una carrera, el de los dilemas del que sabe que nunca llegará a destacar y cuyo nombre no pasará a las historia. Pero, sobre todo, esta autobiografía es un canto formidable al sueño de un hombre: el de un ciclista de pura cepa que nunca se dopó "cuando muchos otros de su entorno sí lo hacían" y que llevó su cuerpo más allá del límite del dolor, sacrificando toda una juventud para poder ver hecho realidad su sueño de infancia, cuando, de niño, estudiaba fascinado los mapas del sur de Francia por donde se corría el Tour.
Available since: 10/25/2016.

Other books that might interest you

  • Showtime - Magic Kareem Riley y la dinastía de Los Ángeles Lakers en los años 80 - cover

    Showtime - Magic Kareem Riley y...

    Jeff Pearlman

    • 1
    • 3
    • 0
    EL ADICTIVO BEST-SELLER EN EL QUE SE HA INSPIRADO LA SERIE DE HBO WINNING TIME
    Esta historia empieza en 1979, cuando los Lakers draftearon a un jugador de Michigan State llamado Earvin «Magic» Johnson, y continúa en los diez años siguientes, cuando llegaron a nueve finales y ganaron cinco. Pero no fueron solo los éxitos deportivos los que convirtieron a los Lakers de los ochenta en un fenómeno nacional. Fue cómo lo hicieron. Con una combinación de contraataques eléctricos, pases sin mirar y partidazos con finales de infarto, todo bien aderezado con las míticas Laker Girls, los famosos sentados a pie de pista y el club nocturno más caliente de la ciudad dentro del mismo pabellón, el equipo angelino convirtió rutinarios partidos de la NBA en glamurosos eventos al más puro estilo de Hollywood. En Showtime, el prestigioso autor Jeff Pearlman no se deja nada en el tintero para contarnos la historia de un grupo de excepcionales deportistas que unieron fuerza y talento para formar la dinastía más legendaria del mundo del baloncesto: Johnson, el revolucionario base de 2.06 que encandiló a todo el país con su cautivadora sonrisa y su magia con el balón; Kareem Abdul-Jabbar, el imparable pívot cuya carrera a menudo se vio ofuscada por una despiadada hosquedad, y el entrenador, Pat Riley, cuya elegancia vistiendo y peinándose no dejaba de ser un reflejo de su genio basquetbolístico. Aquí tenéis por primera vez la historia completa y sin censura del Showtime, una absorbente epopeya repleta de baloncesto, famoseo y excesos al estilo de los ochenta.
    Show book
  • Lecciones de kickboxing - cover

    Lecciones de kickboxing

    Stefano Di Marino

    • 1
    • 9
    • 0
    Actualmente el kickboxing es uno de los deportes de lucha más difundidos en el mundo, por ser muy eficaz y fácil de aprender. Evolución moderna de las antiguas artes marciales, el kickboxing es una disciplina deportiva completa y también una técnica que puede ser un arma válida de defensa personal. Seguro y muy atractivo, el kickboxing permite desarrollar una serie de técnicas de patadas y puños, a nivel de aficionado (con el contacto ligero de los golpes) o, si se desea, a nivel profesional (con el contacto pleno y el KO). Con este libro aprenderá todas las técnicas y todas las fases del entrenamiento, desde la preparación física hasta la teoría fundamental del combate; la obra incluye 150 fotografías didácticas que le permitirán conocer el kickboxing en todos sus aspectos (historia, equipo, guardias, golpes de puño, defensas, ataques, combates, combinaciones de movimientos, preparación atlética, etc.) Una guía seria y completa que no debe faltar en la biblioteca del principiante ni en la del Maestro.
    Show book
  • Muteng - Entrenamiento personal basado en artes marciales - cover

    Muteng - Entrenamiento personal...

    Luis Manuel Calenti de la Vega

    • 0
    • 2
    • 0
    Este es un libro de entrenamiento personal basado en el método de un maestro de artes marciales de una famosa serie de dibujos animados: el maestro Mutenroy de Bola de dragón.
    ¿En qué consiste el entrenamiento Muteng?
    • En entrenar duro.
    • En comer bien, y hacerlo en abundancia después de un gran esfuerzo.
    • En descansar y dormir por lo menos ocho horas seguidas cada día.
    • En estudiar, leer y forzar la mente a retener datos.
    En otras palabras, el entrenamiento Muteng significa ir siempre más allá del máximo, no desfallecer, entrenar por encima de lo habitual. No se trata de sentirse superior sino de querer llegar más lejos. Seguramente, estarás cansada de escuchar estas consignas en eslóganes publicitarios de gimnasios, pero es que el entrenamiento Muteng es esto y mucho más; engloba estos tres factores:
    • El estado físico.
    • El estado mental.
    • El estado de ánimo, también denominado chi, qi o energía vital.
    Si lo que quieres es mejorar globalmente, el entrenamiento Muteng es tu camino, y este libro, tu guía para conseguirlo.
    Show book
  • El fútbol y "la opinática" - cover

    El fútbol y "la opinática"

    Manuel Rodríguez García

    • 0
    • 2
    • 0
    Dijo el poeta: "Hay que tener cuidado con aquellas cosas que de puro sabidas se olvidan…" Aunque fui futbolista precoz, con 68 años lo mejor es pensar el fútbol y escribirlo, compartirlo… Y como dijera Josep Pla: "Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual, todo el mundo opina…"
    En el libro de economía Nunca te fíes de un economista que no dude supe de "La Opinática". Esta ciencia inexistente precisa de opiniones más rigurosas, más creíbles, más avanzadas, más neutrales, se trataría de que el fútbol progrese con la máxima confianza de todos los contendientes. Al fin y al cabo, este es un libro de opiniones de fútbol… Para mí El fútbol y "la opinática" es como un repositorio en el que alojar todo tipo de visiones, desarrollos, opiniones, ideas, reflexiones o pensamientos del fútbol, fuera quien fuera el atrevido que lo manifestase. Porque los jugadores, los entrenadores, los directivos, los distintos especialistas que intervienen en el fútbol deben plasmar sus conocimientos para lograr ese aprendizaje que se propugna de manera permanente.
    Según Heinrich Böll: "Me aburren los ateos, siempre están hablando de Dios…"; una opinión frente a la de Galeano: "El fútbol es la única religión que no tiene ateos". Eso es lo bueno, la diversidad de puntos de vista. Elena Jiménez Sañudo escribió: "Tengo desde hace tiempo una sensación que quiero compartir con vosotros, y es que creo que los seres humanos, al menos los que habitan a mi alrededor, nos estamos volviendo muy, pero que muy sabios. Y no sólo eso, sino que además nos acuden unas ansias irrefrenables de compartir nuestra sabiduría con quienes nos rodean… ¿por qué narices nos creemos últimamente los humanos que sabemos de todo?".
    Show book
  • Deportes masculinidades y cultura de masas - Historia de las revistas deportivas chilenas 1899-1958 - cover

    Deportes masculinidades y...

    Pedro Acuña Rojas

    • 0
    • 0
    • 0
    ¿Quiénes fueron los primeros cronistas deportivos en Chile? ¿De qué manera construyeron sus relatos periodísticos? ¿Qué tipo de discusiones políticas e ideales socioculturales proyectaron las revistas deportivas de la primera mitad del siglo XX? Apelando a la sensibilidad de miles de lectores, las revistas deportivas escenificaron proyectos colectivos de nación y difundieron arquetipos masculinos como ejemplos de conducta cívica en cientos de páginas. A diferencia de la prensa diaria, que surgió del ámbito de la información cotidiana, las revistas elaboraron sus discursos a partir de saberes especializados que buscaban entretener, educar, emocionar y establecer pautas culturales. Columnistas, editores, fotógrafos e ilustradores desplegaron una serie de estrategias comunicacionales que influyeron tanto en el poder político como en la conformación de una emergente cultura de masas. Más que plataformas de entretenimiento o simples registros impresos de sucesos deportivos, las revistas se constituyeron como actores independientes e intelectuales colectivos capaces de transformar la práctica deportiva en un asunto de importancia estatal.
    
    El deporte y los medios de comunicación han estado históricamente asociados de tal manera que sería difícil construir la historia del deporte chileno sin reconocer su vínculo con los medios. La revisión histórica de publicaciones deportivas subraya el rol del "cuarto poder" en la creación y oposición de proyectos políticos de Estado. En ese sentido, "creación" y "oposición" no son conceptos mutuamente excluyentes, ya que el deporte fue una herramienta para promover la propaganda oficial de los gobiernos, como también un mecanismo para desafiar el pensamiento hegemónico. El deporte, como elemento novedoso a fines del siglo XIX y más claramente en las primeras décadas del siglo XX, se consolidó como un espacio de confrontación simbólica relevante para la configuración moderna del periodismo chileno. Más importante aún, las revistas lograron conciliar elementos de la cultura popular (imaginarios colectivos, costumbres locales, aspiraciones sociales) con elementos de la emergente cultura de masas e incorporar dichos elementos dentro de la cultura política chilena que edificó el Estado a mediados del siglo XX.
    Show book
  • Una dura carrera - Por los entresijos del ciclismo a rueda de un ciclista profesional - cover

    Una dura carrera - Por los...

    Paul Kimmage

    • 0
    • 4
    • 0
    Una dura carrera. Por los entresijos del ciclismo, a rueda de un ciclista profesional, es uno de los mejores libros nunca escritos sobre la vida de un ciclista profesional. Por primera vez, la obra de Paul Kimmage en castellano.
    Un clásico de 1990 nunca traducido al castellano hasta ahora, que viene con un nuevo prólogo, así como con capítulos adicionales escritos en 1998 y 2007, en los que el autor reflexiona sobre su vida dentro y fuera del deporte.
    Paul Kimmage soñaba en su infancia con alcanzar la gloria en el ciclismo: vestir el maillot amarillo en el Tour de Francia y convertirse en un héroe nacional. Sabía que era un camino difícil, pero estaba dispuesto a pelear y entrenaba duro para ello.
    Su dedicación comenzó a dar frutos. Representó a su país, Irlanda, en los Campeonatos del Mundo, alcanzando un magnífico sexto puesto en aficionados y llegó al profesionalismo en 1986. Fue entonces cuando se topó con la realidad. Pronto descubrió que no todo era gloria y coraje, y que no era tanto cuánto te entrenabas o qué motivación tenías. Era un mundo de duras derrotas, esfuerzos extenuantes y dopaje. No era el dopaje lo que te aseguraba una victoria, pero sí te permitía terminar las etapas y sobrevivir un día más en las carreras.
    Paul Kimmage dejó el ciclismo para escribir este libro. Es un testimonio honesto y poderoso que rompió la ley del silencio que imperaba en el ciclismo sobre el tema del dopaje. Un esclarecedor relato y un desgarrador lamento que cualquier persona interesada en el deporte debiera leer.
    Ganador del William Hill Sports Book of the Year en 1990 (mejor libro deportivo del año en Gran Bretaña)
    Show book