Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Los zorros vienen de noche - cover

Los zorros vienen de noche

Cees Nooteboom

Translator Isabel-Clara Lorda Vidal

Publisher: Siruela

  • 12
  • 36
  • 0

Summary

«Nooteboom escribe de un modo muy bello. Su prosa es limpia y concisa, sin dar la apariencia de ligereza, y consigue combinar claridad con un intenso lirismo.»                           Guardian 
Ambientados en ciudades e islas del Mediterráneo, y unidos por un nexo temático, los ocho relatos de Los zorros vienen de noche pueden leerse como una novela en la que se reflexiona sobre el recuerdo, la vida y la muerte. Sus protagonistas coleccionan y reconstruyen fragmentos de vidas muy intensas que han cristalizado en la memoria o en el detalle de una fotografía. En «Paula», el narrador evoca la breve y misteriosa vida de una mujer a la que amó; en «Paula II», la misma mujer es consciente de que aquel hombre sigue pensando en ella. Paula recuerda el tiempo que pasaron juntos y el miedo del hombre a la oscuridad de la noche, cuando vienen los zorros… Y sin embargo el tono de estos relatos está lejos de ser pesimista: la muerte no es algo a lo que se deba temer...Nooteboom es un soberbio estilista, que observa el mundo con una mezcla de melancolía y asombro. Sus relatos están cuajados de humor, pathos y un vasto conocimiento de las cosas, que hacen distinto a este prestigioso autor europeo. Este volumen, elogiado por el jurado por su «permanente elegancia», recibió el Premio Literario Gouden Uil (Búho de oro) en 2010.
Available since: 08/23/2011.
Print length: 144 pages.

Other books that might interest you

  • Klara Mílich y otros relatos de terror - cover

    Klara Mílich y otros relatos de...

    Ivan Turgenev

    • 0
    • 2
    • 0
    Alejado del idealismo romántico, Iván Turguénev consideraba que la literatura había de prestar un servicio social y que los temas que esta debía tratar tenían que ser eminentemente sociales. A través de sus personajes, reconstruía la imperfección inherente a la condición humana y ofrecía respuesta a los de­samparados, a aquellos que están sedientos de justicia social. Todos los desfavorecidos encuentran un hogar en sus obras, ya sean estas grandes o pequeñas.
    
    Pero ¿no resultará imposible para un escritor realista escribir narraciones de terror? Para Turguénev, siempre que lo escrito resulte verosímil y se perciba la cuestión social, se pueden desafiar y transgredir las leyes de la naturaleza. Klara Mílich y otros relatos de terror no es solo una selección de cuentos escalofriantes que recurren al horror con el mero objetivo de asustar. Turguénev también los emplea para hablarnos, de una forma más poética y simbólica, de los problemas sociales que desataban su pluma. Con estos relatos nos plantea las cuestiones que incansablemente han interesado y afectado a la humanidad.
    Show book
  • La última reliquia - cover

    La última reliquia

    Rodrigo Costoya

    • 0
    • 6
    • 0
    Año 1588. Felipe II, el rey más poderoso que jamás ha existido, pone en marcha dos operaciones secretas.
    Con la primera pretende derrotar a su gran enemiga, la reina de Inglaterra. Para ello, envía una poderosa flota con la consigna de rendir Londres. La llamada Armada Invencible no tendrá éxito, y provocará un rápido contraataque inglés sobre las costas españolas antes de que los barcos del rey tengan tiempo de restañar sus heridas. Es ahí cuando una mujer se distinguirá en la defensa de su ciudad, Coruña.
    A través de la segunda operación, el rey trata de completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en su imponente residencia, construida como símbolo de su reinado: El Escorial. Ya atesora más de siete mil, confiscadas por sus mejores hombres en antiguos santuarios, pero le falta la que él más anhela. La más valiosa de la cristiandad.
    La última reliquia.
    Ambrosio de Morales, el erudito más prestigioso de su época, parte en dirección a Compostela con intención de ejecutar la voluntad del soberano. Nada hace augurar la endiablada conjura que acabará propiciando la desaparición de los restos del apóstol Santiago durante los tres siglos posteriores. 
    Felipe II, el pirata Francis Drake, Elizabeth I, Miguel de Cervantes y María Pita viven entre estas páginas. También la princesa de Éboli, el arzobispo Sanclemente o los protagonistas del mítico Pleito de los cinco obispados, entre otros muchos. 
    Buen viaje, te deseo.
    Al final de esta aventura nada será igual ante tus ojos.
    Show book
  • Tren a Samarcanda - cover

    Tren a Samarcanda

    Guzel Yájina

    • 1
    • 8
    • 0
    En otoño de 1923 el comandante Déyev, joven veterano de la guerra civil rusa, debe llevar a cabo una tarea tan crucial como épica: evacuar en un convoy ferroviario a quinientos niños de un orfanato de Kazán y conducirlos a la ciudad sureña de Samarcanda, lejos de la atroz hambruna que azota el corazón del país. Quien acompaña y supervisa al tierno y compasivo Déyev es Bélaya, la representante de la Comisión de la Infancia, una bolchevique convencida de carácter fuerte. Juntos deberán recorrer cuatro mil kilómetros en seis semanas, con un único propósito: salvar la vida de los niños. Las peripecias que vivirán durante el trayecto, descritas con gran realismo, adquieren una dimensión mítica gracias a la magistral pluma de Yájina, capaz de convertir a Déyev en un Ulises moderno, y su largo periplo, en una gran aventura de tintes legendarios.
    
    «Guzel Yájina nos asombra por su destreza para hilvanar una prosa de hermosos ramalazos líricos con una atmósfera irrespirable donde el horror lo impregna todo. Este no es un horror gratuito para epatar al público, como hacen algunos autores contemporáneos. La grandeza de Tren a Samarcanda está en la veracidad, en su sólida contextualización histórica y en su profunda visión psicológica, a la sombra de la gran escuela literaria rusa».
    Lourdes Ventura, El Cultural
    
    «Si ya nos deslumbró con la novela anterior Zuleijá abre los ojos, la espléndida Tren a Samarcanda no dejará indiferente a nadie que la lea. De nuevo, en un viaje legendario, en una especie de éxodo bíblico que atraviesa lo más profundo de la Rusia revolucionaria, Yájina nos vuelve a cautivar con una historia fascinante y llena de emoción, ambientada con una admirable precisión histórica».
    Mercedes Monmany, ABC Cultural
    
    «Escena por escena hay momentos y sucesos de una intensidad y un lirismo (si se puede hablar del lirismo del dolor, del hambre, de la desesperación) extraordinariamente elocuente, de una exigencia literaria, una fuerza expresiva y un análisis de la condición humana en la más endurecida adversidad».
    José María Guelbenzu, Babelia
    
    «Escritora de éxito en Rusia por su literatura histórica de corte optimista, Guzel Yájina continúa en esta novela con la reconstrucción del pasado tártaro. Me pregunto si este tipo de novela histórica de ecos cinematográficos, más que descifrar los traumas heredados, no creará un refugio un tanto amable ante la intemperie de los crímenes actuales».
    Marta Rebón, La Lectura
    
    «Menuda novela. La dureza de sus páginas solo es equiparable a la grandeza de su valor literario. Un realismo –éste sí que merece tal nombre- que traspasa y rompe el corazón de piedra del más escéptico, unos personajes que conmueven las más diversas y enfrentadas sensibilidades».
    Fernando R. Lafuente, The Objective
    
    «Horrorosas hambrunas, el pavor de la guerra y la crueldad de la condición humana se ven encaradas a conmovedores momentos de esperanzada y desinteresado heroísmo. Dentro del mejor realismo clásico, esta es una historia de impresionante emotividad».
    Jesús Ferrer, La Razón
    
    «Tren a Samarcanda es una novela social sobre un momento histórico concreto, y por lo tanto es una novela política e histórica. Es una obra sobre el hambre extremo, sobre la supervivencia y la capacidad de resistencia de los humanos, sobre la compasión y la generosidad. Es un hermoso tratado sobre la angustiosa búsqueda del sentido de la vida».
    Fulgencio Argüelles, El Comercio
    Show book
  • En la tormenta - cover

    En la tormenta

    Flynn Berry

    • 18
    • 140
    • 2
     
    Como si Elena Ferrante hubiera escrito Broadchurch.
    Cuando Nora se baja del tren para visitar a su hermana Rachel, lo último que espera es descubrir el cadáver de esta en el salón de su casa familiar, víctima de un brutal asesinato. Muy pronto, en medio de la investigación policíaca que rodea al crimen, Nora se sumirá en una espiral de angustia y temor, como si los secretos del pasado hubieran despertado. El miedo de Nora se transforma en una obsesión implacable: encontrar al asesino de su hermana, aunque eso suponga poner en riesgo su propia vida y no distinguir la verdad de la mentira.
    Flynn Berry nos regala una narración de tono perfecto, un thriller literario de suspense psicológico y un personaje inolvidable, Nora, que transita entre heroína y víctima e inocente y culpable.
    
    Ganadora del premio Edgar Award a la mejor novela debut.
    
    Mejor Libro del Año según The Atlantic.
    
    Top diez mejores libros de misterio según The Washington Post.
    
     
    "Un emocionante thriller para fans de La chica del tren y de Perdida: de lectura compulsiva y escrito por una nueva y original voz. Bajo la tensión de la historia palpita una autora de primera categoría (…) Sus frases precisas recuerdan la meticulosidad narrativa de Hitchock."
    The New York Times Book Review
    "Un estudio psicológico estremecedor sobre el dolor, la paranoia y los recuerdos; un retrato inteligente de una compleja relación entre dos hermanas; y más que todo eso, un misterio y un asesinato por resolver (…) Berry aborda grandes temas, como el poder y la sumisión de las mujeres y los convierte en una historia emocionante y tensa. No hay un ápice de pedantería en la inteligente y habilidosa narración que construye la autora."
    The Atlantic
    "Exquisitamente preciso e intenso (…) Hay notas de Rebeca, el clásico de Daphne du Maurier, pero (…) En la tormenta es un thriller psicológico soberbio, y se merece ser elogiado por su excelente y original singularidad."
    The Washington Post
    "La trama te envuelve desde la primera línea. La prosa de Berry es libre y mordaz."
    The Huffington Post
    "Flynn Berry enlaza el tema de la violencia contra las mujeres, las trampas de la memoria y lo hace con más literatura que Paula Hawkins y cien veces más intriga (…) Una historia perfectamente pulida de prosa cuidadosa, con una interesante y helada desesperación en su esqueleto."
    USA Today
    "Una novela atmosférica que se lee de un tirón, escrita por una narradora de raza".
    Rosamund Lupton, autora de Hermana
    "Un thriller psicológico literario (…) La lectura imperdible de la temporada."
    Elle
    "Obsesión y memoria, furia y reproches recorren este atmosférico debut que lleva más allá el suspense psicológico."
    Library Journal
    "Un debut de primer nivel (…) Berry logra que la víctima cobre vida en las páginas de su novela sin sacrificar la pérdida y la tristeza de los que deja tras de sí."
    Kirkus
    "Los lectores disfrutarán del enigma que la muerte de Nora presenta, pero los que piensen que han descubierto quién es el asesino van a llevarse una sorpresa (…) Un debut magnífico."
    Publishers Weekly
    Show book
  • Un Amor de Leyenda - cover

    Un Amor de Leyenda

    Barbara Cartland

    • 2
    • 7
    • 0
    El Duque de Strathvegon tenía que encontrar una salida. George Wallington había descubierto el romance que mantenía con su esposa y amenazaba con matarlo. En tales circunstancias, a la madre del Duque se le ocurrió una solución: su hijo debía salir de Londres y anunciar su compromiso matrimonial para evitar el escándalo. Con este fin decidió dar una gran fiesta en su Castillo de Escocia e invitó a tres jóvenes casaderas más bellas de Londres para que el Duque tomase a una de ellas por esposa. Todo estaba perfectamente planeado… pero el destino se encargaría de introducir algunas sorpresas…
    Show book
  • A Salvo en el Paraíso - cover

    A Salvo en el Paraíso

    Barbara Cartland

    • 3
    • 9
    • 0
    Zarina, rica heredera iba a ser casada por su tío y tutor con un anciano noble. Desesperada por la noticia sale a cabalgar y para su sorpresa descubre que “El Priorato” cuyas tierras colindan con las de ella están en subasta por las deudas de su propietario. Al saber que Rolfe, el hermano del fallecido heredero había llegado desde la India para supervisar la subasta, se le ocurre una idea.Con mucha renuencia Ralfe acepta su plan : ella paga las deudas de su hermano y el fingirá ser su prometido y se fugan.
     
    *Publicado originalmente bajo el Título de:-A Salvo en el Paraíso por Harlequin Ibérica S.A.-A Salvo en el Paraíso por Harmex S.A. de C.V.
    Show book