Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La experiencia de leer - cover

La experiencia de leer

C. S. Lewis

Translator Amado Diéguez

Publisher: Alba Editorial

  • 4
  • 9
  • 0

Summary

Desde su publicación en 1961 este pequeño estudio sobre La experiencia de leer no ha dejado de ser reeditado al punto de convertirse en un clásico. En el propone 
C. S. Lewis un «experimento» que procede al revés de lo que es habitual en la crítica literaria: «juzgar la literatura a partir de cómo es leída», no de una clasificación entre «buenos» y «malos» libros, sino entre «buenos» y «malos» lectores. Los hábitos de lectura y los prejuicios asociados a ellos, las distintas maneras de leer y las distintas satisfacciones —ciertas o ilusorias, desinteresadas o egoístas— que cada cual obtiene de la experiencia, son sometidas a un análisis entusiasta y heterodoxo, que consigue exponer con humor, amenidad y brillantez, sin el oscurantismo terminológico, la idea primordial de que «cualquiera que sea el valor de la literatura, éste sólo se verifica cuando hay buenos lectores que la leen». El lector al que todo le parece «lento», el que busca «verdades» sobre la vida, o el que lee tan sólo para darse un baño de prestigio son algunos de los modelos a los que pasa revista este ensayo, imprescindible para todo aquel que ame los libros y aún hoy novedoso y singular.
Available since: 05/14/2020.

Other books that might interest you

  • Por cuatro días locos - Pequeño inventario de la patria pop - cover

    Por cuatro días locos - Pequeño...

    María Moreno

    • 0
    • 6
    • 0
     Concebida por la propia autora, Por cuatro días locos es una selección de crónicas, columnas, ensayos y artículos de distintas épocas –cuarenta años la más antigua, de ayer nomás y aún inédita la más reciente, atemporales todas–, en donde María Moreno, con una inteligencia sin concesiones, hace del imaginario popular argentino su territorio personal.
    Pícara, irreverente, reina barroca y plebeya de los matices, la gran cronista y escritora se zambulle en la historia, la cultura y la política de nuestro país, revuelve en nuestro panteón de mitos y leyendas para iluminar, denunciar, recordar, interpretar, rastrear, armar y desarmar el sentir popular y los lugares comunes de la argentinidad.
    San Martín, Evita, Perón y sus caniches, Maradona, Borges, la Coca Sarli, Cristina, el Che son algunas de las muchas figuras que marchan en este desfile que celebra y discute los fulgores y contradicciones de la Patria pop, al ritmo de la música desbordante de una de las voces más extraordinarias de la literatura en castellano. 
    Show book
  • Veneno de mujer - cover

    Veneno de mujer

    José de Cora, Óscar Soriano

    • 0
    • 1
    • 0
    Una envenenadora no es una asesina. En cierto sentido, es eso y mucho más.
    
    En su propia etimología, el veneno (venesmon) nos informa de que es un instrumento de Venus para alcanzar el amor. Pero lo venífico no siempre reporta sólo efectos benéficos, sino también la muerte. Ocurre como con los preparados de Helena, nacida de Zeus, unas veces son mortales, y otras, saludables. Desde la tradición de las Visha Kanyas de la India, la envenenadora se entiende como una asesina singular, cuyas notas características la separan del resto de criminales, aunque también compartan otras que son afines. Aun así, la mujer tóxica constituye una categoría aparte dentro del concepto de "asesina", y además no tiene parangón en el mundo masculino, de la misma forma que algunos homicidas varones no tienen su correspondiente reflejo entre las mujeres.
    
    Arsénico, opio, belladona o cicuta; viudas negras, antimaridos, tóxicas precoces, celosas… Ellas matan. El veneno mata. Y la muerte tiene muchas caras.
    
    Así, en Veneno de mujer, José de Cora y Óscar Soriano, en un avezado y documentado rastreo tan científico como periodístico nos relatan los casos más importantes de envenenadoras múltiples, asesinas en serie disfrazadas de amantes esposas, enfermeras caritativas o cariñosas niñeras. Porque la muerte tiene muchas caras, pero el rostro del veneno, si bien oculto, siempre deja un rastro.
    
    Incluye una lista de venenos y sus efectos.
    Show book
  • El puñal de los celos - cover

    El puñal de los celos

    Jesús Duva

    • 1
    • 3
    • 0
    Denisa tenía 17 años cuando rompió con su novio en 2018, tras un año de relaciones, y empezó a convivir con otro joven. Sin embargo, se vio envuelta en un extraño triángulo amoroso del que formaban parte su expareja, Mario, y la nueva compañera de este, Rocío, la cual estaba obsesionada con que Mario seguía viéndose con su anterior novia.
    Una fría y lluviosa noche de noviembre, Rocío creyó ver que en el teléfono móvil de su chico había entrado una solicitud de amistad enviada por Denisa. Eso causó en ella un ataque de celos que la enfureció hasta el extremo de hacer que Mario la llevase en su coche hasta la casa de Denisa en Alcorcón (Madrid), donde le asestó una cuchillada que acabó con su vida casi en el acto.
    El puñal de los celos es un fiel relato de cómo la Policía logró aclarar el crimen en solo unas horas gracias a una insólita casualidad, lo que evitó que el homicidio probablemente hubiera quedado impune por falta de pistas. A lo largo del texto, el lector puede ir siguiendo el discurrir de las investigaciones judiciales y escuchar las voces de los sospechosos tanto en los interrogatorios como a lo largo de las sesiones del juicio, junto con una apasionante pugna jurídica entre los abogados defensores, los acusadores y la fiscalía.
    El relato, además, es una fotografía viva de un grupo de jóvenes desclasados, sexualmente muy promiscuos y enganchados a la droga y a las redes sociales, que les sirven tanto para comunicarse como para verter serias amenazas de muerte. Y como telón de fondo, el atormentado sufrimiento de Daniela, la madre de la fallecida Denisa, marcada por un destino fatídico casi desde su infancia en Rumanía.
    Show book
  • Peaky Blinders - La verdadera historia - cover

    Peaky Blinders - La verdadera...

    Carl Chinn

    • 0
    • 19
    • 0
    La verdadera historia de la banda criminal más famosa de Gran Bretaña.
    Billy Kimber era un delincuente astuto con una personalidad magnética que se hizo con el liderazgo de la banda criminal más célebre de Gran Bretaña: los Peaky Blinders, que dominaban los negocios ilegales de protección de comercios y las apuestas de las carreras de caballos. Hoy, gracias a la exitosa serie de televisión, los Peaky Blinders son sinónimo de arrogancia, glamour y violencia desenfrenada. Pero ¿quiénes fueron los verdaderos Peaky Blinders?
    Tras décadas de estudio, el historiador Carl Chinn, nieto de un miembro de los Peaky Blinders e hijo de un corredor de apuestas ilegales de Birmingham, se basa en material inédito y entrevistas con descendientes de los integrantes de la banda para ofrecer un relato fascinante sobre el auge y la caída de la infame mafia que sembró el caos en Inglaterra en un momento en que la clase obrera del Imperio británico estaba en pie de guerra.
    Estos son los Peaky Blinders y esta es su verdadera historia.
    Best seller del Sunday Times
    Show book
  • La jauría errante de los recuerdos - cover

    La jauría errante de los recuerdos

    Mercedes Rodríguez Abascal

    • 0
    • 1
    • 0
    El arte de la digresión caligráfica, sin duda, un acto de la alta burguesía. ¿Quién podría tener tiempo para escribir sus digresiones sin la tranquilidad de una renta fija? Ahora que vivo de ellas, puedo dedicarme a leer y escribir digresiones […] Y, a propósito de la digresión, de hoy en adelante en mi vocabulario, adoptaré el verbo disfuncionar. Pues una disfunción es cuando algo no hace su función correctamente, o sea que no cumple sus funciones específicas, y he decir que no encuentro en el diccionario un verbo con dicho propósito […] Si digo se me disfuncionó el pie, éste quizá funcione para caminar y correr, pero quizá ya no para dar cabriolas de adolescente. Si sigo con la misma lógica podría utilizarlo para todas las acepciones de las disfunciones del ser humano. Se me disfuncionó el amor, por ejemplo, no es que deje de amar, la función del acto amatorio continúa, pero alguna función ha cambiado, quizá siga amando a la persona, pero quizá no la deseo y deseo a otra, sin duda hay una disfunción no en el hecho de amar sino el hecho de a quien amo y deseo.
    Para concluir me vienen estos últimos pensamientos:
    ¿Será que la digresión es un camino sin regreso?
    ¿Acaso en el sueño no dejamos al cerebro digredir a su gusto sin límites ni censura?
    La ensoñación es el mejor escape del digresor. Si lo pienso de esa manera, ¿Boris no será el hijo de mis propias digresiones?
    ¿Será la digresión de mis digresiones?
    ¡Oh, Sísifo, libérame de las piedras de mis zapatos!
    Show book
  • Esa visible oscuridad - Memoria de la locura - cover

    Esa visible oscuridad - Memoria...

    William Styron

    • 2
    • 3
    • 0
    Al iluminar una enfermedad que afecta a millones de personas pero que sigue siendo ampliamente malentendida, este libro trata de la oscuridad de la depresión, pero también trata de supervivencia y redención.
    Esta es una historia de depresión, una condición que redujo a William Styron de una persona que disfrutaba de la vida y el éxito como un escritor aclamado a un hombre envuelto y amenazado por la angustia mental.
    Con profunda perspicacia y notable candor, Styron rastrea el progreso de su locura, desde la sofocante miseria y el agotamiento, hasta la agonía de componer su propia nota de suicidio y su eventual y duramente conseguida recuperación.
    Show book