Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
El arte de tener razón - cover

We are sorry! The publisher (or author) gave us the instruction to take down this book from our catalog. But please don't worry, you still have more than 500,000 other books you can enjoy!

El arte de tener razón

Arthur Schopenhauer

Publisher: EDAF

  • 300
  • 1.7K
  • 4

Summary

Arthur Schopenhauer fijó su mirada penetrante en una escena trivial y cotidiana de la comedia human: el afán por tener razón o, mejor, por que nos den la razón en una disputa. Es un fenómeno que, como espectadores o como participantes, vivimos a diario, en el campo académico, en los debates políticos, en las contiendas judiciales, o en la vida familiar y social. Y una disputa, una discusión es un yunque de prueba donde inevitablemente se muestra el temple y la calidad de nuestro acero intelectual y moral
Available since: 01/27/2012.

Other books that might interest you

  • En busca del yo y otros fantasmas - El mito del sujeto y el libre albedrío - cover

    En busca del yo y otros...

    Jesús Zamora Bonilla

    • 2
    • 1
    • 0
    Un libro que, desde la filosofía y las más recientes evidencias científicas, desmonta nuestra creencia ilusoria en el yo y el libre albedrío en favor de una concepción naturalista de la mente y del ser humano.
    La mente humana es sin duda la entidad más enigmática de la naturaleza. Tan misteriosa, que desde hace miles de años los seres humanos muestran una irremediable tendencia a creer que sea el reflejo de un "algo", único e inmaterial, que constituye nuestro auténtico ser, ya sea que lo llamemos yo, alma o espíritu. Nos resistimos a pensar que nuestra mente sea el mero producto del funcionamiento natural de nuestro organismo.
    En busca del yo se propone mostrar como esa creencia no es más que una ilusión a la que nos aferramos de forma poco reflexiva. Tras exponer los fenómenos cognitivos que llevan a la idea de que la mente es un espíritu inmaterial, e incluso inmortal, el libro aborda las dos cualidades de la mente que la hacen especialmente misteriosa en comparación con otras entidades y procesos de nuestro organismo: el libre albedrío (nuestra aparente capacidad de determinar nuestras acciones de manera espontánea, no forzados por causas externas) y la consciencia (esa cualidad de la mente que consiste en la capacidad de estar dándose cuenta de algo).
    Con la ayuda de los resultados de algunas recientes investigaciones psicológicas, se analizan de forma crítica las principales teorías que han intentado explicar esas dos cualidades, para acabar concluyendo que carecemos de buenos motivos para pensar que la mente (yo, alma o espíritu) pueda ser algo distinto a una parte del funcionamiento fisiológico normal y natural de nuestro sistema nervioso.
    Show book
  • Clics contra la humanidad - cover

    Clics contra la humanidad

    James Williams

    • 1
    • 2
    • 0
    Vivimos pegados a la pantalla, sometidos a los cantos de sirena de la tecnología digital. En la era del exceso informativo, la atención ha pasado a ser un bien escaso y codiciado por las grandes empresas tecnológicas. ¿Cómo afecta este fenómeno a nuestra autonomía y nuestra libertad? ¿Cómo podemos oponer resistencia a la colonización de nuestra mente? Con un pie en la antigua Grecia y el otro en Silicon Valley, Clics contra la humanidad arroja luz sobre uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo.
    
    James Williams, que fue estratega de Google antes de estudiar filosofía en Oxford, afirma que los sistemas inteligentes de persuasión que condicionan nuestro pensamiento y nuestra conducta constituyen una grave amenaza para la libertad y la democracia. En vez de ayudarnos a alcanzar nuestras verdaderas metas vitales, las tecnologías digitales desvían y explotan nuestra atención, aprovechándose de nuestras vulnerabilidades psicológicas. Hace demasiado tiempo que minimizamos los trastornos resultantes, descartándolos como simples «distracciones» o molestias menores. Sin embargo, son mecanismos que socavan la voluntad humana, cuyos efectos pueden ser irreversibles si no actuamos a tiempo.
    Show book
  • Las lecciones de la poesía - Diecisiete conversaciones escritas - cover

    Las lecciones de la poesía -...

    Pedro Lastra

    • 0
    • 2
    • 0
    En este libro se reúnen diecisiete entrevistas habladas/escritas por Pedro Lastra sobre diversos temas literarios y culturales, desde 1979 al 2020. En todas ellas la poesía impregna y fecunda los diálogos iluminando las materias conversacionales. Una larga vida de protagonista en múltiples ámbitos del oficio poético se refracta en esta interlocución como inestimable maestría dando origen al título de este libro: Las lecciones de la poesía.
    
    El volumen ordenado y dispuesto por Marcelo Pellegrini incluye conversaciones con: Enrique Lihn / Rigas Kappatos / Mario A. Rojas / Luis Rebaza-Soraluz / Marcelo Pellegrini / Floriano Martins / Sergio Rodríguez Saavedra / Francisco Véjar / Arturo Gutiérrez Plaza / Miguel Ángel Zapata / Óscar Sarmiento / Paula Rodríguez Matta / Armando Romero / Francisco José Cruz / Micaela Paredes Barraza / Isabel Murcia Estrada / Sara Martínez Navarro / María Teresa Cárdenas.
    
    Sí, como dijo el poeta portugués Alberto Lacerda en un texto dedicado a Jorge Guillén, "conversar es divino'', en Pedro Lastra esa divinidad humana de la conversación ha encontrado una de sus expresiones más altas en nuestras letras. Celebremos entonces estos diálogos, cuya nostalgia por un silencio que se quiere siempre fecundo todavía tiene mucho que enseñarnos.
    Show book
  • Elizabeth Finch - cover

    Elizabeth Finch

    Julian Barnes

    • 0
    • 4
    • 0
    Hay personas que nos marcan para siempre: al narrador de esta novela le dejó una huella indeleble su maestra Elizabeth Finch.  
    Neil, el narrador, es un hombre de mediana edad al que no le ha ido demasiado bien ni en lo personal ni en lo profesional. Si hay algo que recuerda con entusiasmo son las clases de Cultura y Civilización que recibió de una profesora excepcional: Elizabeth Finch. Inteligente e inalcanzable, llena de elegancia, esta mujer admiradora del mundo clásico consideraba que el mundo había tomado el camino equivocado el día en que el Imperio romano decidió abrazar el monoteísmo cristiano. Por eso su héroe era el último emperador pagano: Juliano el Apóstata. 
    Cuando dejó de ser su alumno, Neil mantuvo el contacto con Elizabeth, y comían juntos periódicamente. Ahora la maestra admirada ha muerto, y su antiguo discípulo emprende una doble tarea: escribir un ensayo sobre Juliano a partir de las notas y preguntas que ella dejó, e indagar en la biografía de esa mujer enigmática a través de los cuadernos que le ha legado y del testimonio que le brinda su hermano, tan diferente a ella. 
    ¿Quién fue en realidad la elusiva y fascinante Elizabeth Finch? ¿Qué misterios escondía su personalidad? ¿Dónde termina la admiración y empieza el amor? ¿Qué podemos aprender de la historia y la cultura? ¿Qué es lo que da sentido a nuestras vidas? Jugando una vez más con los géneros y sus límites, Julian Barnes ha escrito una novela que es también una elucubración filosófica y una reconstrucción biográfica a través de la cual homenajea, de forma más o menos velada, a una queridísima amiga, una escritora inglesa fallecida hace unos años.
    Show book
  • Misterio y maneras - Prosa ocasional escogida y editada por Sally y Robert Fitzgerald - cover

    Misterio y maneras - Prosa...

    Mary Flannery O'Connor

    • 3
    • 6
    • 0
    "La narrativa resulta de dos cualidades. Una es el sentido del misterio; la otra, el sentido de las maneras". Flannery O'Connor muestra en estas páginas, frescas y brillantes, el significado profundo de la literatura, la intersección entre lo cotidiano -maneras- y el sentido último de la realidad -el misterio-. 
    
    La genial autora norteamericana dejó al final de su corta vida varios ensayos sin publicar y una serie de artículos diseminados en varias revistas. Estos textos, seleccionados y editados por sus amigos de toda la vida Sally y Robert Fitzgerald bajo el título Misterio y maneras, se caracterizan por el estilo directo y simple de su autora, su inusual ingenio y perspicacia, y su profunda fe. Sin duda alguna, es un libro especial que el paso de los años -la primera edición es de 1969-, lejos de hacerlo extraño, confirma su actualidad. 
    
    Esta colección ya clásica de ensayos, editados por primera vez en español, es un referente obligado para lectores, escritores y amantes de la literatura contemporánea.
    Show book
  • La historia de la comuna de París de 1871 - cover

    La historia de la comuna de...

    Prosper- Olivier Lissagaray

    • 2
    • 3
    • 0
    En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.
    Show book