Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
La derrota de la razón - Janusz Korczak: médico educador y mártir - cover

La derrota de la razón - Janusz Korczak: médico educador y mártir

Antonio Pombo Sánchez

Publisher: Xoroi Edicions

  • 0
  • 5
  • 0

Summary

Varsovia, 5 de agosto de 1942. Las calles de la ciudad polaca, a la sazón capital universal de la infamia, fueron ese día escenario de una extraña comitiva: más de doscientos niños huérfanos, acompañados por los responsables del orfanato, recorrían las calles convencidos de iniciar sus vacaciones estivales. Al frente de la fatídica expedición, el doctor Janusz Korczak, llevaba en sus brazos a uno de los pequeños y mantenía la ficción vacacional, haciendo que los huérfanos entonasen canciones mientras se encaminaban a una muerte ignominiosa.
No le faltaron a Korczak —médico y pedagogo— oportunidades de salvar su vida, evitando la deportación. Las desechó una tras otra. Incluso, cuando un comandante nazi le recuerda que no había motivo para que compartiese el destino de los niños, la réplica es contundente: "¡Fuera de aquí, hijo de perra!¿Acaso no ve con qué alegría los niños judíos van al encuentro de la muerte?"
La única respuesta posible para esa conducta de Korczak en una situación tan extrema es su conciencia moral. La de Korczak fue, una vida moral. Cuando la barbarie desatada arreciaba, se dedicó al auxilio de los más inermes y desamparados: los huérfanos judíos del gueto. Renunció al porvenir profesional para socorrer a la infancia indefensa; renunció a la posibilidad de salvación personal para compartir el destino de los más desheredados entre los desheredados. Su recuerdo, entre el duelo y la esperanza, es un deber imprescindible. (Alberto Sucasas)
Este libro es una síntesis, muy pedagógica, de los trabajos y de los días de Korczak, escrita por quien, deslumbrado moralmente por su biografía, leyó con avidez cuantas páginas valiosas se publicaron sobre él, seleccionó las más sugestivas y construyó para los lectores un relato que nos da noticia inteligente, precisa y fervorosa de tan excelsa personalidad. Libros como este, cuando finalizamos su lectura, nos producen solo gratitud, inmensa gratitud. (Xesús Alonso Montero)
Available since: 07/16/2017.

Other books that might interest you

  • Las pequeñas virtudes - cover

    Las pequeñas virtudes

    Natalia Ginzburg

    • 6
    • 31
    • 0
    A medio camino entre el ensayo y la autobiografía, "Las pequeñas virtudes" reúne once textos de tema diverso que comparten una escritura instintiva, radical, una mirada comprometida llana y conclusivamente humana. La guerra y su mordedura atroz de miedo y pobreza, el recuerdo estremecedor y bellamente sostenido de Cesare Pavese y la experiencia intrincada de ser mujer y madre son algunas de las historias de una historia—personal y colectiva—que Natalia Ginzburg ensambla magistralmente, en estas páginas de turbadora belleza, con una reflexión sagaz siempre atenta al otro, arco vital y testimonio del oficio—vocación irrenunciable, orgánica—de escribir.
    "Uno de sus mejores libros… La irónica, perspicaz, delicada y detallista observadora; el consciente y lúcido testigo de su época".
    Mercedes Monmany, ABC
    "Un atinado retrato de la indigente Italia de Posguerra; un agudo y humorístico análisis de su relación conyugal, la recreación de su prolongada estancia en Londres, un sobrio y sentido homenaje a su amigo Cesare Pavese".
    El País
    "Su valor central reside en su tratamiento de la educación".
    El Mundo" - El Cultural
    "Las pequeñas virtudes son sin duda el auténtico hilo de Ariadna de una existencia vivida con intensidad e infinito desgarro".
    Álvaro de la Rica, El Mundo
    "La elevación de lo particular y cotidiano a categoría filosófica tiene lugar con una frescura y naturalidad que logran llegar hasta lo más abstracto, sin desprenderse nunca del hilo concreto de su experiencia como mujer dotada de una capacidad de observación poco común".
    Carmen Martín Gaite
    "Ginzburg rescata instantes de su pasado, y plasma reflexiones de una gravedad y lucidez moral que se manifiestan con sobriedad y delicadeza".
    David Broc, Qué Leer
    "Es difícil hacerse con el secreto de la prodigiosa prosa de esta mujer. Frases breves, suaves descripciones que pasan sobre las cosas sin apenas rozarlas, sin retórica, casi sin adjetivos. Sus textos funcionan a base de acumulación, como una letanía. Y de pronto, se produce el milagro, en la sencillez se abre el abismo, el lector cae dentro de la herida abierta, sorprendido, conmovido".
    Elelena Hevia, El Periódico
    "Esta joya condensa las grandes virtudes de la escritora, su sólida moral y sus férreos principios".
    María Tena
    "Una obra de arte en miniatura".
    Miguel Polo, Gentleman
    Show book
  • Azami - cover

    Azami

    Aki Shimazaki

    • 3
    • 1
    • 0
    En las páginas de Azami, la primera novela de una pentalogía, Aki Shimazaki habla de una familia como muchas otras, retratando sentimientos íntimos, relaciones rotas vividas en las sombras y mentiras.
    
    Mitsuo Kawano, de treinta y seis años, divide su tiempo entre su familia y su trabajo como redactor en una revista de actualidad, y para compensar la inexistente vida sexual con Atsuko, la madre de sus hijos, frecuenta un lujoso club. Allí, se encontrará con la hermosa y misteriosa Mitsuko, excompañera de clase, que fue su primer amor secreto. Los recuerdos resurgen y pronto empieza una relación entre los dos en la que Mitsuo redescubre una pasión inesperada y que lo abarca todo. Sin embargo, el aparente equilibrio entre la vida cotidiana y los encuentros furtivos está destinado a resquebrajarse…
    Show book
  • Napoleón Bonaparte - cover

    Napoleón Bonaparte

    Albert Manfred

    • 1
    • 4
    • 0
    Un Napoleón Bonaparte que se nos aparece con el tiempo en toda su contradicción.
    Napoleón es ante todo el hijo de una época de transición, la del paso del viejo mundo feudal a una nueva sociedad burguesa. Encarna todas las contradicciones de esta época, su nombre está asociado a una ambición desmesurada y un poder despótico, a guerras crueles y sangrientas, evoca los horrores de Zaragoza, el saqueo de la Alemania avasallada, la invasión de Rusia. Pero también nos recuerda el coraje y la audacia manifestados en las campañas italianas, el talento que supo atreverse, el hombre de Estado que asestó golpes mortales a una Europa feudal ya decrépita. El historiador soviético Albert Manfred, genuino maestro en el arte de narrar la historia, comienza trazando un excelente retrato del joven Bonaparte, discípulo de Rousseau y de Raynald, jacobino y robespierrista, defensor de los ideales republicanos de la Revolución para ir desgranando su evolución gradual y su transformación en autócrata, en avasallador de Europa, en constructor de un Imperio a golpe de bayoneta. Considera que Bonaparte traicionó el gran secreto de sus rutilantes triunfos militares: el entusiasmo revolucionario del pueblo que empujaba a sus soldados, lo que le llevó a su fracaso final. Manfred consigue plasmar en estas páginas todos los matices de un hombre extraordinario, así como los excelentes retratos psicológicos de numerosas personalidades históricas que le acompañaron, presentando un retrato verídico y fiel de Bonaparte y de la época que alumbró.
    Show book
  • Los nombres propios - cover

    Los nombres propios

    Marta Serrano

    • 5
    • 12
    • 0
    ¿Quién es Belaundia Fu? Es la mejor amiga de Marta a los siete años: la amiga invisible que, en esos momentos en que las cosas no salen como había planeado y ni siquiera la abuela es capaz de consolarla, se sienta con ella y espera hasta que se le pase. Belaundia Fu es la voz sensata, ideal e infalible que, cuando Marta tiene dieciséis años y pese a que prefiera no escucharlas, le dice las verdades a la cara: por ejemplo, que ese chico, Charlie, no le conviene. Pero cuando Marta ya ha cumplido veintidós, cuando ya se ha licenciado, cuando está empezando a tomar las decisiones que van a marcar el resto de su vida, ¿qué hace aún ahí Belaundia Fu? Ahí sigue porque es quien, desde siempre, le narra a Marta su propia historia. ¿Quién es Belaundia Fu?, nos preguntamos; y, sin embargo, la pregunta que verdaderamente importa es: ¿quién es Marta?
    
    Luminosa y emocionante, Los nombres propios es una indagación sobre la identidad y la relación que establecemos con el mundo que nos rodea. Dominada por una voz narrativa de una madurez excepcional, la primera novela de Marta Jiménez Serrano reflexiona acerca de cómo llegamos a convertirnos en quienes somos, sobre el hecho mismo de crecer y la manera en que lo hacemos: aprendiendo a nombrar aquello que nos importa.
    Show book
  • Un jardín en Venecia - cover

    Un jardín en Venecia

    Frederic Eden

    • 0
    • 1
    • 0
    En ningún otro lugar de Venecia hay tantas zonas verdes como en la Giudecca. La isla, vista en barco desde el sur, revela un curioso verdor desbordante más allá de las paredes desolladas por la sal.
    Hay un jardín en particular que llama la atención por la intensa vegetación salvaje que parece haber tomado la delantera sobre verjas, tejados y pérgolas: es el jardín que todos conocen por el nombre de su creador: Eden.
    El nombre Edén asociado al jardín evoca el mito, la Génesis, la historia de las historias... y ésta es verdaderamente una historia, la historia de cómo un lugar mágico, que se había vuelto inaccesible desde hace años, ha sido eclipsado: un cuerpo extraño para Venecia, que parece aceptar con resignación tan grave pérdida. Sin embargo, la descripción de su nacimiento, desde la compra del terreno baldío hasta la realización del arduo proyecto, ha sobrevivido.
    La primera edición de Un jardín en Venecia, publicada en 1903, se imprimió en Londres para la revista Country Life, ya entonces el delicioso volumen incluía unas refinadas xilografías tomadas de Hypnerotomachia Poliphili (sueño de Polífilo). La edición que proponemos contiene ese mismo aparato iconográfico del original.
    Show book