Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Filoversando en Nod y versos cuánticos - cover

Filoversando en Nod y versos cuánticos

Amparo Andrés Machí

Publisher: Ediciones Evohé

  • 1
  • 2
  • 0

Summary

Cuando Caín mató a Abel se refugió al este del Edén, en la tierra de Nod. Parece que fue el lugar donde se refugiaban las almas desterradas del Paraíso para purgar sus faltas. Filoversando en Nod es un viaje poético por esa tierra a la que a veces nos lleva la vida, donde se pretende indagar en su propio sentido, en ese "darse cuenta" de la conciencia de ser como algo que sucede en lo cotidiano, en lo sencillo, en lo trágico también, pero a la vez en la profundidad de la herida que nos queda cuando comenzamos a existir, es decir cuando nacemos. Es un viaje lleno de versos sencillos pero profundos, con la rotundidad de la reflexión en las metáforas.
La segunda parte del poemario Versos cuánticos fue premiada en el certamen Voces Nuevas de la editorial Torremozas en el año 2006, y es una poesía que intenta dar una visión diferente de sentimientos universales.
Available since: 03/12/2013.
Print length: 26 pages.

Other books that might interest you

  • Santa Juana - cover

    Santa Juana

    George Bernard Shaw

    • 2
    • 6
    • 0
    Santa y heroína francesa, Juana de Arco fue quemada en la hoguera a los 19 años por herejía y brujería tras su participación decisiva en la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra, guiada por voces de origen divino que escuchó desde muy joven.
    
    Revolucionando el teatro de su época y rehuyendo con ironía el drama histórico tradicional, George Bernard Shaw reconstruye en Santa Juana, su obra cumbre, las hazañas de una mujer rebelde, visionaria y esencialmente humana.
    
    Esta edición recoge el prefacio íntegro que el autor escribió para la publicación original.
    Show book
  • Camino hacia una tierra socialista - cover

    Camino hacia una tierra socialista

    César Vallejo

    • 0
    • 0
    • 0
    Camino hacia una tierra socialista presenta los escritos que el gran poeta peruano César Vallejo dedicó a los países que conoció durante su establecimiento definitivo en Europa, entre 1923 y 1938, y que transformaron su visión del mundo. Se trata de una selección de crónicas y ensayos de temas muy variados, publicados en la prensa periódica a lo largo de esos años, acompañados de cartas personales y algunos de sus poemas fundamentales.
    En todos ellos, su autor descubre, paulatinamente, aquello que lo desilusiona del mundo moderno, pero también el deseado horizonte de igualdad para hombres y mujeres. De un Perú lleno de recuerdos, Vallejo llega a la rutilante París de la década de 1920; de allí pasa a explorar la Rusia comunista de la revolución bolchevique y, finalmente, más de una década después y antes de su prematura muerte en París, se encuentra con una España en plena guerra civil. Y si en la capital francesa se maravilla ante los monumentos, los avances de la ciencia y la tecnología o ante una bailarina como Josephine Baker, también es capaz de criticar la ausencia de niños en la ciudad, la multitud de turistas o el estado del teatro. Igualmente, en la Rusia posrevolucionaria no solo se interesa por la situación política y por las condiciones del trabajo obrero, sino también por sus efectos en la vida urbana, desde el tránsito y los automóviles hasta las diversiones de la multitud y el cine. Pero será en España donde logre vislumbrar un futuro de libertad, heroísmo popular y batallas culturales.
    Con ese prisma universalista, Vallejo mira hacia el resto del mundo y escribe sobre él. En el prólogo a Camino hacia una tierra socialista, Víctor Vich recrea los estados de ánimo de Vallejo a lo largo de su estancia europea y muestra cómo la relación entre la experiencia del viajero y las reflexiones del poeta comprometido convierten su escritura en un verdadero "testimonio del acontecimiento".
    Show book
  • Rapsodia - cover

    Rapsodia

    Nicolás Zimarro

    • 0
    • 0
    • 0
    Rapsodia es un poemario cancionero escrito con la cadencia del ritmo “Rap”, que trata temas de la cruda realidad actual, como la soledad existencial, la violencia de género, el machismo, el “bullying”, las drogas, las sectas o la indignación social. He aquí la poesía hecha proclama de libertad, bocanada de espanto lanzada a la gente, convocatoria de un acto de rebeldía, bálsamo de amor y fortaleza de la dignidad humana.
    Show book
  • El Día - cover

    El Día

    Tao Mijares

    • 0
    • 0
    • 0
    Durante todo un día, Lorena va cerrando puertas, haciendo remembranzas de su vida. En este viaje sin retorno, recorre lugares y hace recuentos de desamores. Al encontrar una última puerta, sólo consigue convencerse, eso sí, en plena serenidad y en una decisión auténtica, de que sólo hay, para ella, una única salida, no sin dejar una serie de reflexiones sobre la sociedad, la mujer, el amor y sobre todo, la belleza de la vida misma. 
    Show book
  • Silabario del camino - Poesía reunida 1973-2014 - cover

    Silabario del camino - Poesía...

    Juan Manuel Roca Vidales

    • 0
    • 1
    • 0
    Silabario del camino. Poesía reunida 1973-2014 agrupa en un solo volumen  los 19 libros publicados, para propiciar a los lectores el goce en conjunto del sello personal de Juan Manuel Roca.
    Show book
  • El espiritista - cover

    El espiritista

    Benito Perez Galdos

    • 0
    • 0
    • 0
    Descripción - Description 
    El Espiritista es un breve y divertido relato satírico de Benito Pérez Galdós acerca del espiritismo y los medium, una cuestión muy de moda en su época. A través de distintas entrevistas con espíritus del más allá, el protagonista va desvelando algunos misterios de la historia. Si alguna vez pensó que Benito Pérez Galdós era un autor muy serio y antiguo, sus cuentos le sorprenderán. 
    El Espiritista is a short and amusing satirical story by Benito Pérez Galdós about spiritism and mediums, a very hot topic in his time. Through different interviews with spirits from the beyond, the protagonist unveils some mysteries of History. If you ever thought that Benito Pérez Galdós was a very serious and old-fashioned author, his stories will surprise you. 
    Diseño de portada: David Rubiales. 
    Cover art design: David Rubiales.
    Show book