Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Biopics - Historia y poética en el cine Argentino reciente - cover

Biopics - Historia y poética en el cine Argentino reciente

Alfredo Dillon, María Teresa Téramo

Publisher: Editorial Biblos

  • 0
  • 0
  • 0

Summary

Del papa Francisco a Evita, de Gilda al clan Puccio, de San Martín al Che Guevara, los capítulos de este libro realizan un recorrido por distintas películas biográficas del cine argentino de los últimos años. Pero el interés en las biografías de mujeres y hombres públicos trasciende las fronteras del lenguaje audiovisual: se inscribe, más bien, en un clima de época que distintos autores han definido en términos de un "giro biográfico" o un "giro subjetivo", en tiempos de hibridación de los discursos referenciales y los discursos ficcionales, de reconfiguración de las fronteras entre lo público y lo privado, de individualización de lo social y de caída de los grandes relatos colectivos.
¿Qué tipo de personajes son elegidos para protagonizar biopics? ¿Qué fragmentos de sus vidas se seleccionan para estructurar la narración? ¿A qué estrategias de enunciación apela el género? ¿Cómo se entabla el diálogo entre historia y poética, realidad y ficción? ¿De qué manera articula la biopic el conocimiento previo del espectador con la construcción de la trama? En síntesis, ¿qué implica narrar una vida con las herramientas del lenguaje audiovisual?
A partir de estas preguntas, los autores buscan aportar algunas reflexiones que permitan comprender el auge reciente del género biopic en el campo audiovisual, particularmente la Argentina.
Available since: 10/30/2020.
Print length: 196 pages.

Other books that might interest you

  • El cine Latinoamericano del siglo XXI - tendencias y tratamientos - cover

    El cine Latinoamericano del...

    Ricardo Bedoya Wilson

    • 0
    • 0
    • 0
    Esta obra examina algunos de los cambios que se han producido en los tratamientos estilísticos del cine latinoamericano en lo que va del siglo XXI. La irrupción de la era digital y la aparición de cineastas jóvenes, de sensibilidades diversas y escrituras alternativas, conforman un impulso renovador que se percibe no solo en la producción proveniente de países como Argentina, Brasil y México, que lograron consolidar desarrollos industriales en las décadas de los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo XX, sino también en la de aquellos que no consiguieron establecer una producción constante y sostenida en el tiempo, como Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros.
    
    El libro se aproxima a más de dos centenares de películas de diferentes países y autores. Más allá de sus diferencias específicas, ellas están vinculadas por la voluntad de redefinir tratamientos cinematográficos, escrituras y formas narrativas, barajando múltiples formas de representación: registros de la intimidad, diarios fílmicos, cine-ensayos; filmes de metraje encontrado (found footage), ficciones de estilos sustractivos, documentales performativos y poéticos, de autorrepresentación, entre otros.
    
    Realizaciones de algunos nombres clave del cine latinoamericano de hoy son tratadas en estas páginas, desde Lucrecia Martel hasta Alfonso Cuarón, sin olvidar a figuras como Eduardo Coutinho, Carmen Castillo, Alfonsina Carri, Carlos Reygadas, João Moreira Salles y Lisandro Alonso.
    Show book
  • El camino del actor Vida y encuentros - cover

    El camino del actor Vida y...

    Mijaíl A. Chéjov

    • 1
    • 2
    • 0
    «Si queréis aprender mi método, observad el trabajo de Misha Chéjov.» Konstantín Stanislavski
     
    Este volumen reúne dos textos autobiográficos de Mijaíl (Michael, en Estados Unidos) Chéjov que cubren su etapa rusa y europea, antes de que se instalara en Estados Unidos. El camino del actor (1928) rememora su infancia y el descubrimiento de su pasión por el teatro, su formación en la Escuela Teatral Suvorin y sus primeros pasos en el Teatro Mali y posteriormente en el Teatro del Arte de Moscú; entra de lleno en su alcoholismo y en sus desequilibrios nerviosos y, sobre todo, en su búsqueda de una nueva forma de actuar que deje atrás los estereotipos naturalistas. Vida y encuentros (1945) se compone de una nutrida serie de recuerdos y anécdotas por los que desfilan personalidades como Stanislavski, Vajtángov, Sulerzhitski, Bieli o Max Reinhardt, de quienes ofrece tanto un retrato personal como una reflexión sobre sus técnicas y procesos creativos. También aquí el empeño por encontrar un nuevo sistema −y una manera de enseñarlo− que permita al actor la «bifurcación de la conciencia», es decir, una forma de observar e interpretar el personaje desde fuera, lejos del recurso stanislavskiano a la «memoria afectiva», ocupa un lugar importantísimo. Tanto uno como otro texto son más que unas memorias: tienen una innegable utilidad en el ámbito de la pedagogía teatral.
    Show book
  • Pasear detenerse - cover

    Pasear detenerse

    Francesco Careri

    • 0
    • 0
    • 0
    En su anterior libro Walkscapes. El caminar como práctica estética, Francesco Careri eleva a la categoría de arte el acto de caminar. En sus páginas nos descubre el andar como un instrumento cognitivo y creativo capaz de transformar simbólica y físicamente el espacio, un estudio que, con los años, ha acabado convirtiéndose en un clásico de la bibliografía sobre el caminar.
    
    Como continuación de este libro, Pasear, detenerse da un paso más allá e introduce en el caminar la experiencia de la pausa, del detenerse, surgida a partir de las acciones y las reflexiones que Careri ha ido elaborando a lo largo de veinte años en sus clases como artista, arquitecto y profesor del Laboratorio Arti Civiche de Università degli Studi Roma Tre. El libro recopila diversos artículos que nos conducen por Stalker, la muerte de Constant, las ciudades de los gitanos rom, diversas deambulaciones por ciudades latinoamericanas y otros episodios que nos abren nuevas miradas sobre el pasear y el detenerse.
    
    El corpus teórico y experimental de Careri se muestra en estas páginas con toda su fuerza y, como ya hiciera en su día con Walkscapes, nos introduce en un universo nuevo y sorprendente: el de la ética y la estética del caminar, y ahora, también, del detenerse.
    Show book
  • Divino neón - Volumen I + Volumen II - cover

    Divino neón - Volumen I +...

    Mallory Craig-Kuhn

    • 0
    • 0
    • 0
    Divino neón, lo poco que queda del ser humano transita el espacio sideral en un cascarón, o una cáscara de nuez de tamaño titánico, pero minúscula para lo que alguna vez fue la humanidad. Pero incluso ese nombre, humanidad, está en riesgo en este libro: porque los eventos que comienzan con la muerte de la Directora de nuestra nave, Enviro, van a iniciar un dominó incendiario y asfixiante, decididamente post-humano. Ciencia ficción, policial negro, novela de intriga, de aventura, examen sincericida sobre lo que significa realmente liderar una comunidad, conjetura filosófica sobre la muerte y la extinción; lo que logró Mallory Craig-Kuhn es una proeza pochoclera y polémica, inspirada por las alas alucinógenas del new weird, y de la mejor mezcla de las literaturas argentina y norteamericana. Ahora llegó el momento de sentarse, de abrir este primer tomo junto a una buena taza de chafé caliente (tal vez ustedes aún no estén listos para esto, pero a sus hijos les encantará) y disfrutar del divino, impredecible neón.
    Show book
  • George Harrison: de Beatle a jardinero - cover

    George Harrison: de Beatle a...

    Javier Tarazona Solaz, Ricardo...

    • 0
    • 0
    • 0
    Ameno y exhaustivo recorrido por la vida del guitarra solista y más introspectivo de Los Beatles. Recoge el ambiente musical de la ciudad de Liverpool, sus inicios como guitarrista y la maduración de su inconfundible estilo.Nueva información acerca del trío amoroso entre George Harrison, Pattie Boyd y Eric Clapton. Pequeña enciclopedia harrisoniana con una interesante selección de imágenes.
    Show book
  • The Chosen – Libro dos - 40 días con Jesús - cover

    The Chosen – Libro dos - 40 días...

    Dallas Jenkins, Amanda Jenkins,...

    • 0
    • 0
    • 0
    Usted ha sido llamado a ser diferente.
    
     
    
    
    Tan importante como es conocer y relacionarse con personajes clave de la Biblia, es más importante comprender todo lo que Jesús hizo para tener una relación con usted. Ese es el propósito detrás de la historia de cada personaje: ayudar en la revelación sobrenatural de Jesucristo. Por eso, cada detalle importa. Todo intercambio merece un examen minucioso y una profunda contemplación. Y es a través del desorden, que comenzará a verlo más claramente. Jesús intercede por usted, lo perdona y renueva, lo guía y guarda.
    
    
     
    
    
    En The Chosen – Libro dos: 40 días con Jesús, tenga un encuentro con Jesús tal como lo hicieron sus seguidores y explore sus trasfondos conmovedores. Escritas para acompañar la exitosa serie de varias temporadas, cada una de estas cuarenta devociones contiene una escritura, una perspectiva única sobre una historia del Evangelio, sugerencias para orar y preguntas que desarrollarán su relación con Cristo.
    
    
     
    
    
    ¿Qué significa seguir a Jesús realmente? Colocar su identidad en Él. Estar rendido a su voluntad y a su dirección. Ir a donde Él va y hacer las cosas que Él hace. Ser diferente de la manera maravillosa que Él fue diferente. Él conoce sus necesidades. Él ve su sufrimiento. Él entiende su dolor. Y Él es amor perfecto. Así que cuando la vida hace que su alma desfallezca y su fe se debilite, Jesús no lo hará. Él es a quien ama su alma.
    
    
     
    Show book