Join us on a literary world trip!
Add this book to bookshelf
Grey
Write a new comment Default profile 50px
Grey
Subscribe to read the full book or read the first pages for free!
All characters reduced
Sarajevo - cover

Sarajevo

Alfonso Armada

Publisher: Malpaso

  • 3
  • 44
  • 1

Summary

Una crónica personal y periodística que nos lleva de la mano a recorrer uno de los momentos más dramáticos de la historia europea reciente, la atrocidad de la guerra en Bosnia y el cerco de Sarajevo.

En nuestro imaginario, Sarajevo es un topónimo vinculado con el asedio, la supervivencia, el horror. En el contexto de la guerra de Bosnia, a principios de los años 90, la ciudad se convirtió en una red de balas cruzadas y proyectos culturales, de destinos negados y de gestos esperanzadores, de carestía e imaginación. Como Susan Sontag o Juan Goytisolo, Alfonso Armada estuvo allí y nos lo cuenta. Lo hace con una prosa precisa y lírica, que recurre tanto a la bitácora como a la crónica, tanto al apunte personal como al texto de opinión, para transmitir la complejidad del conflicto que decidió la Europa del siglo XXI.

Lo acompañan dos grandes conocedores de la antigua Yugoslavia: con sus fotografías el prestigioso fotorreportero Gervasio Sánchez compañero de viaje del autor, que también fue testigo de la guerra; y con su prólogo, Clara Usón, autora de una novela indispensable sobre el tema, La hija del Este.
Available since: 05/05/2015.
Print length: 208 pages.

Other books that might interest you

  • Náufragos del imperio - Apuntes fronterizos - cover

    Náufragos del imperio - Apuntes...

    Pilar Bonet

    • 1
    • 3
    • 0
    En nuestro continente dos países eslavos vecinos luchan entre sí; uno por restablecer una identidad idealizada y el otro por forjar su identidad del futuro. Así define Pilar Bonet, una de las mayores expertas de las últimas décadas en los territorios soviéticos y postsoviéticos, por su larga experiencia como corresponsal y analista, la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania. Sin constituir un manual de historia ni un ensayo sobre geopolítica, estas páginas arrojan luz sobre las raíces del conflicto. A partir de sus apuntes sobre el terreno, sus diarios y sus reflexiones, conversaciones y entrevistas, la autora construye un relato caleidoscópico cuyos protagonistas no son siempre personalidades de primera fila, sino también gentes anónimas que mucho tienen que decir sobre lo que está ocurriendo. Gentes que, con opiniones a menudo enfrentadas, son todas ellas "náufragos del imperio". En definitiva, un libro que, además de fascinante, resulta imprescindible para entender una época de la historia europea.
    Show book
  • GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente - Sabiduría para el día a día - cover

    GuíaBurros Cuentos de Oriente...

    Sebastián Vázquez

    • 0
    • 1
    • 0
    GuíaBurros Cuentos de Oriente para Occidente es una escogida selección de breves cuentos tradicionales, llenos de sabiduría y enseñanzas para la vida diaria, magistralmente comentados por el autor. Una deliciosa combinación de ingenio, psicología aplicada y espiritualidad.
     
    La llave extraviada.
    La taza de té.
    El escorpión y la rana.
    El tigre y el lobo.
    El hombre sediento.
    La túnica que se quedó a comer.
    Los dos caminantes y el burro.
    El anciano y los antepasados.
    La lechuza y la tórtola.
    La ira y el sabio.
    Los hombres que cavaron un pozo.
    El dedo mágico.
    El problema del monje.
    Sabio consejero.
    Un pollero tan mentiroso como codicioso.
    El ávaro que se quedó ciego.
    El erudito y el barquero.
    El ladrón del burro.
    El precio del gato.
    Farsante y astuto.
    No era tan tonto.
    El hombre propone.. .
    El santo interesado.
    El ciego y el farol.
    Era lo mismo.
    El loro enjaulado.
    El rey y los dragones.
    El talismán mágico.
    Los monos y el fuego.
    La oveja salvada.
    Los dos amigos.
    El muerto por decisión mayoritaria.
    El devoto y la inundación.
    El rey malvado.
    El monje enamorado.
    El viajero sediento.
    El borrachín.
    Falsa seriedad.
    El olvido de lo obvio.
    El hombre que buscaba el éxito.
    Llevar el error hasta el final.
    Ayudar al destino.
    El hombre que rogaba a su santo.
    El predicador hambriento.
    Los monjes y la mujer.
    Tienes las herramientas.
    El rey y las berenjenas.
    El postre delicioso.
    Palabra de burro.
    ¿Qué hacer con la tierra del pozo?
    Demasiados en la cama.
    Logros grandes y pequeños.
    Diferentes conclusiones.
    Te dejo el problema a ti.
    La prueba de los pozos.
    Un libro indicado para los apasionados de la cultura popular del mundo o personas a las que les guste sacar reflexiones de historias.
    Show book
  • Más intervenciones - cover

    Más intervenciones

    Michel Houellebecq

    • 1
    • 5
    • 0
    Una obra imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.  
    Más de la mitad de los textos de este libro (cartas, entrevistas o artículos) se tradujeron al castellano por primera vez en 2011, y se publicaron en esta misma colección bajo el título Intervenciones. La presente edición, con la incorporación de los textos nuevos, prosigue con el recorrido de coherencia y exigencia agudas, de una factura implacable, dibujado entonces. 
    Como cuenta el mismo Michel Houellebecq: «Aunque no pretendo ser un artista comprometido, en estos textos me he esforzado por persuadir a mis lectores de la validez de mis puntos de vista: rara vez en el plano político, mayoritariamente sobre temáticas sociales, de vez en cuando a nivel literario. 
    Estas son mis últimas intervenciones. No prometo en absoluto dejar de pensar, pero sí al menos dejar de comunicar mis pensamientos y opiniones al público, excepto en casos de grave urgencia moral: por ejemplo, si se legalizase la eutanasia [en Francia] –no creo que se presenten otros, en el tiempo que me queda por vivir–. He tratado de disponer estas intervenciones en orden cronológico, en la medida en que he sido capaz de recordar las fechas. La existencia, al menos aparente, del tiempo siempre ha sido una gran molestia para mí; pero se ha desarrollado el hábito de ver las cosas en estos términos. Por una vez, lo tolero.» 
    Más intervenciones es un compendio imprescindible para ahondar en el pensamiento de uno de los escritores más importantes de nuestra época.
    Show book
  • Fisiología del flanêur - cover

    Fisiología del flanêur

    Louis Huart

    • 0
    • 1
    • 0
    «El verdadero flâneur camina en un sentido hasta que un coche que pasa delante de él, un apuro cualquiera, un escaparate que hace esquina, un empujón o un codazo le invitan a tomar otra dirección. De accidente en accidente, de empujón en empujón, el flâneur va, viene, vuelve otra vez y puede acabar encontrándose o muy cerca o muy lejos de su casa, según los designios del azar.»
    Paseante ocioso, agudo observador de la muchedumbre, la figura del flanêur apareció a principios del siglo XIX por los bulevares y pasajes de París coincidiendo con el levantamiento de la gran ciudad moderna. Fisiología del flanêur, publicado en 1841, representa uno de los intentos más precoces de fijar su arquetipo. Louis Huart relata con gran sentido del humor quién era y cómo vivía ese hombre a quien Balzac definió como el único «verdaderamente feliz en París».
    Buenas piernas, oído fino y vista aguda son sus cualidades, pero quizá el flanêur hoy represente algo más: un peculiar ejemplo de solitaria felicidad.
     
     
     
     
    Show book
  • 600 libros desde que te conocí - cover

    600 libros desde que te conocí

    Virginia Woolf, Lytton Strachey

    • 1
    • 1
    • 0
    Jus publica por fin en castellano una versión íntegra y sin censuras que incluye varias cartas inéditas descubiertas en años recientes de la correspondencia que mantuvieron por veinticinco años Virginia Woolf y Lytton Strachey. Aquí juzgan con agudeza sus propias obras y las ajenas, se elogian y se trituran, intercambian chismes maliciosos, hablan del (mal) tiempo, cuentan anécdotas mordaces, se burlan de las extravagancias ajenas  y examinan a sus ilustres amigos con miradas que oscilan entre el cariño y la crueldad. Por estas páginas desfila toda la intelectualidad británica en la primera mitad del siglo xx: Roger Fry, E. M. Forster, J. M.  Keynes, Clive Bell, Duncan Grant, Bertrand Russell, Dora Carrington y T. S. Eliot, entre otras eminencias.
    Show book
  • El mono y el filósofo - Cómo la biología y la filosofía diseñan el futuro de la humanidad - cover

    El mono y el filósofo - Cómo la...

    Farshid Jalalvand

    • 2
    • 2
    • 0
    Como si de un paseo por su laboratorio se tratase, Jalalvand recrea con ingenio la relación entre los grandes temas filosóficos y los descubrimientos científicos.
    En la conocida Metamorfosis de Kafka, ¿queda algo de Gregorio Samsa en la cucaracha en que este se ha convertido? Si, como señala el autor de este libro, él mismo sería capaz de crear células humanas luminiscentes con tan solo insertar un gen de medusa en su genoma... ¿dónde pondríamos los límites?
    Si bien las clásicas cuestiones filosóficas sobre la vida, el ser humano y la sociedad adquieren hoy un sentido diferente, todavía existe una profunda brecha entre las ciencias naturales y la filosofía a la hora de explicarlas. Farshid Jalalvand busca equilibrar esta carencia a partir de un ameno relato en donde ideas, experimentos, así como el pensamiento de filósofos clave se combinan con ejemplos de cultura popular para mostrar cómo los avances científicos cambiaron radicalmente las respuestas que los pensadores daban a preguntas que siempre nos acompañarán como especie: ¿qué somos?, ¿cómo hemos llegado aquí?, ¿cómo evolucionamos?
    «En el origen todo fue filosofía y, como reivindica este maravilloso libro, nunca ha dejado de serlo. Hacer uso de la moderna biología para responder a las eternas preguntas de la filosofía responde al sueño de Descartes: una ciencia universal en la que todos los conocimientos estén integrados.» Eduardo Infante, filósofo
    Show book